miércoles, 26 de noviembre de 2014

Tras 156 años, illa del Ekeko volvió a Bolivia desde Suiza

Regreso. Amautas ofrecen un rito a la Pachamama en agradecimiento por la devolución de la illa, en el Salón de los Espejos del Palacio de Gobierno.
En 1858, el suizo Johann Jakob von Tschudi llegó a su país con una representación tiwanakota del Ekeko; 156 años después, el Estado boliviano logró gestionar el regreso de la pieza al país que será presentada oficialmente el 24 de enero en Tiwanaku.  El presidente Evo Morales fue quien anunció ayer la recuperación de la pequeña efigie de 16 centímetros de alto, tallada en piedra porpirita de color verde.
Adelantó que se alista con el Ministerio de Relaciones Exteriores una presentación oficial del retorno de la illa. Se planifica que este evento sea el 24 de enero del siguiente año, en el municipio de Tiwanaku, de donde fue sustraída.
“Hemos hablado con nuestro canciller David Choquehuanca, quien sugirió que hagamos una presentación con un ritual andino en Tiwanaku y en la Isla del Sol el 24 de enero”, expresó el Mandatario, durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.
Hasta esa fecha el monolito estará custodiado en las bóvedas del Museo Nacional de Arqueología (Munarq). Aún no se definió desde cuándo y dónde se expondrá regularmente esta reliquia.
“Como mencionó el Presidente, tenemos previsto organizar un recorrido por diferentes centros indígenas ceremoniales. Después de eso evaluaremos si la pieza se expondrá en el Munarq, en el museo de Tiwanaku o en otro espacio cultural del Estado Plurinacional”, explicó Julio Ballivián, jefe de la Unidad de Arqueología del Ministerio de Culturas. 
Morales anunció que una prioridad de su gobierno es la recuperación de otros objetos patrimoniales que durante el siglo XIX y principios del XX fueron expatriados para formar parte de colecciones privadas o de museos de Europa y de otras regiones.
Para ello hizo un llamado a las autoridades culturales de otras naciones para pedir su colaboración en la repatriación de otras piezas bolivianas. Ya es hora de que devuelvan nuestros bienes bajo una relación bilateral, diplomática y no bajo presión”, agregó.
Asimismo, el Mandatario convocó a arqueólogos y a otros investigadores para trabajar en la efigie precolombina y determinar exactamente su origen y la función que tenía cuando fue esculpida. Al respecto, Ballivián reveló que no se sabe a ciencia cierta cuál fue la cultura que creó esta pieza. Para ello se estableció un programa especial de investigación que durará un año.
Historia
Robo
Von Tschudi, en su diario de viaje, contó que emborrachó a los comunarios para llevarse la pieza.
Museo
En 1920, un descendiente del diplomático donó la pieza a un museo privado de Berna, Suiza.
Misión
En enero, la embajadora boliviana en Alemania, Elizabeth Salguero, inició las conversaciones para la repatriación.

Fuente: http://www.la-razon.com/la_revista/Pieza-illa_del_Ekeko-volvio-Bolivia-Suiza_0_2164583536.html

martes, 25 de noviembre de 2014

Bolivia sin políticas para patrimonio arqueológico

En Bolivia son incontables los kilómetros de caminos prehispánicos y zonas arqueológicas que no son valorados por la falta de políticas integrales para el aprovechamiento del patrimonio que fácilmente podría impulsar la recuperación por parte de varias comunidades de su historia para mostrarla al mundo, también a través del turismo.
Para la arqueóloga italiana Patrizia Di Cosimo, quien por más de 10 años va trabajando en las rutas incaicas de Sud Yungas, “es necesario generar políticas de Estado que no solo apunten a la intervención arqueológica, sino a un rescate integral del territorio con la implementación de carreteras, concientización sobre el valor del patrimonio, mejora de servicios básicos y dinamización de la economía de las comunidades, también a través del turismo”.
“Lastimosamente, a pesar de tener rutas prehispánicas declaradas patrimonio departamental o nacional, no se cuenta con planes de manejo y puestas en valor. La acción principal debe ser a través del trabajo conjunto entre instituciones estatales y las comunidades que viven a lo largo de los caminos, donde los pobladores aún utilizan estas rutas porque a menudo son la única vía de acceso a su comunidad”, manifestó Di Cosimo.
Para la investigadora, lo que se requiere es un trabajo de sensibilización, capacitación, educación e implementación de programas eficaces que puedan ser manejados por los mismos pobladores que tienen gran interés por cuidar, mantener y difundir su riqueza patrimonial, porque esto puede incluso mejorar la actividad turística transformándose en ingresos económicos más importantes de los que generan actualmente.
“Muchas comunidades tienen gran interés por trabajar con su patrimonio, por conocerlo, recuperar parte de su historia y mostrarlo al mundo, pero mientras más dejemos pasar el tiempo más estructuras se pierden”, sostuvo Di Cosimo.
RUTAS
“Desde el 2001 vengo investigando los caminos prehispánicos en la zona de Sud Yungas, empezando con el Camino del Takesi, ampliando luego la investigación a los adyacentes para ver su funcionalidad e interacción con la zona, tras lo cual estudié cuatro caminos principales, como Yunga Cruz que es Patrimonio Departamental; Camino de Khasiri, que va hacia Irupana; el Camino del valle de Chunga Mayu y el Camino de Taca o Pasto Grande, que rodea el Illimani por el sur siguiendo el curso del río de La Paz”, detalló la arqueóloga.
Según datos de los más de 10 años de investigación, estas rutas importantes para el departamento paceño aún muestran buena parte de su construcción formal que se remonta al período incaico, donde se cuenta con plataformas monumentales, graderíos, sistemas de drenaje, que en muchos puntos todavía siguen funcionando, pero que también en otros han desaparecido por acción de la naturaleza o la intervención del hombre. Igualmente se asocian a los caminos sitios de mayor antigüedad, como las pukaras, o fortalezas, y los tambos.
“Tenemos caminos principales y muchos otros que son secundarios o de conexión entre los principales, sin embargo por la geografía, el paso del tiempo y la actividad del hombre se han ido borrando y perdiendo en buena parte, pero sabemos que existen por los registros de otros investigadores o documentos de la época colonial”, señaló la investigadora.
AMENAZAS
Lastimosamente la falta de inversión pública en programas patrimoniales hace que no se tomen previsiones a largo plazo, sobre las amenazas que afectan el estado de conservación de los caminos prehispánicos, entre las cuales la deforestación que va inestabilizando el terreno, generando derrumbes y deterioros tanto en las vías como en el entorno natural.
“Claramente tendría que implementarse acciones desde el Gobierno y las autoridades locales que deberían planificar intervenciones a largo plazo en procesos de recuperación, reconstrucción y conservación de todos los tramos, que se van deteriorando por los derrumbes, por la inestabilidad del terreno o por procesos de contaminación fruto de la actividad minera”, señaló Di Cosimo.
QHAPAQ ÑAN
En mayo de esta gestión, 86 kilómetros de caminos prehispánicos del altiplano boliviano fueron declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad como parte del Qhapaq Ñan, poniendo en evidencia poblaciones olvidadas, como Callamarca (a 45 minutos de Tiwanaku). Hasta la fecha esta comunidad guarda sus costumbres religiosas, alimenticias y hasta en vestimenta, esperando que con este nombramiento puedan contar con apoyo para generar turismo en su región.
“Es muy importante para Bolivia que se haya logrado que este tramo del Qhapaq Ñan, que pasa por el occidente boliviano, haya sido reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Por el momento se tiene alrededor de 90 Kilómetros de los 700 declarados y esperemos que a partir de esta acción conjunta de seis países andinos se logre incluir otros caminos como los de Yungas”, expresó.
Di Cosimo señaló asimsimo que, por los estudios realizados por muchos investigadores se conoce que no solo los Yungas y el altiplano cuentan con estas rutas, sino que el Qhapaq Ñan atraviesa toda Bolivia con rutas principales y caminos secundarios de tipo ceremonial y comercial.
LEY DE PATRIMONIO
El 27 de mayo de la presente gestión se promulgó la primera Ley de Patrimonio Cultural Boliviano, sin embargo, si bien esta es única en el país y representa gran beneficio, la misma no fue socializada entre los interesados y hasta la fecha no cuenta con una reglamentación que permita que sea aplicada.
“Existen elementos que deben ser aprovechados, tenemos una Ley de Patrimonio que aún no está reglamentada y no puede ser aplicada, a lo que se puede sumar las leyes de descentralización y de autonomías que pueden coadyuvar bastante a un buen trabajo para el manejo del patrimonio”, expresó Di Cosimo.

Fuente: http://www.eldiario.net/noticias/2014/2014_11/nt141123/politica.php?n=58&-bolivia-sin-politicas-para-patrimonio-arqueologico

sábado, 22 de noviembre de 2014

Restos mortales de dos bebés fallecidos en Alaska hacia el final de la última Era Glacial

[Img #23481]
Una investigación demuestra que los restos mortales de dos bebés que fueron sepultados en un ritual fúnebre hace más de 11.000 años en un punto de Alaska, y que fueron encontrados el año pasado dentro de lo que constituye un importante yacimiento arqueológico, representan los restos mortales de seres humanos de más corta edad de finales del Pleistoceno encontrados hasta ahora en América.
El yacimiento y sus objetos proporcionan nueva y reveladora información sobre las prácticas funerarias y otros aspectos que raramente se conservan de las costumbres de las personas que habitaron el área miles de años atrás.
El equipo de Ben Potter, de la Universidad de Alaska en Fairbanks, Estados Unidos, hizo el descubrimiento en el otoño de 2013, en una excavación en el yacimiento arqueológico del Upward Sun River, cerca del río Tanana en Alaska central. Los investigadores trabajaron en estrecha colaboración con las organizaciones tribales nativas locales y regionales durante todo el proyecto.
Los restos humanos y las ofrendas fúnebres asociadas, así como las inferencias sobre la época del año en que murieron y fueron enterrados los niños, podrían llevar a un nuevo e inesperado conocimiento sobre cómo estaban estructuradas las sociedades primitivas, las presiones ambientales a las que se enfrentaban mientras trataban de sobrevivir, y cómo veían la muerte y la importancia de los rituales asociados a ella.
Potter realizó el nuevo hallazgo en el mismo sitio de una excavación de 2010, durante la cual se sacaron a la luz los restos incinerados de otro niño, en este caso de 3 años de edad. Los huesos de los dos bebés se encontraron en una fosa situada directamente debajo de una chimenea doméstica, justo en el mismo punto del terreno donde se hallaron los restos de 2010, concretamente unos 40 centímetros (15 pulgadas) por debajo de estos.
En su conjunto, estos enterramientos y la incineración reflejan comportamientos complejos y bastante diferentes relacionados con la muerte entre los primeros habitantes de Norteamérica.
Las fechas estimadas por radiocarbono de los restos recién descubiertos son idénticas a aquellas del hallazgo anterior: Hace unos 11.500 años. Ello sugiere un corto período entre el enterramiento y la incineración, quizá una única estación.
También se encontraron ofrendas fúnebres sin precedentes dentro de las tumbas. Incluían piezas de flechas decoradas con líneas abstractas grabadas. La presencia de estos objetos podría reflejar la importancia de los aparejos de caza en una ceremonia de enterramiento y para toda la población.
Los investigadores examinaron también restos dentales y óseos en general para determinar la edad y el sexo más probables de los bebés en el momento de la muerte: Uno sobrevivió durante unas pocas semanas tras el nacimiento, mientras que el otro murió en el útero. La presencia de tres muertes aparentemente tan cercanas en el tiempo y en el espacio, dentro de un único grupo de cazadores recolectores de gran movilidad, podría indicar una escasez de recursos, como por ejemplo de alimentos, entre aquellos americanos primitivos.
Estos hallazgos son valiosos para la ciencia porque hay pocas evidencias directas sobre la organización social y las prácticas mortuorias de las culturas humanas primitivas que no poseían lenguajes escritos.
Los objetos, incluyendo las puntas de proyectiles y restos de plantas y animales, podrían también ayudar a construir un retrato más completo de las sociedades humanas más antiguas y sobre cómo estaban estructuradas y sobrevivían en aquella durísima época de fines de la Era Glacial en Alaska.
La presencia de tumbas correspondientes a dos enterramientos (el de los bebés sepultados directamente y el del niño cuyos restos mortales fueron incinerados) dentro de la misma vivienda podría indicar asimismo una ocupación residencial del lugar durante un plazo de tiempo mayor de lo que cabría esperar.
Los restos de pescado parecido al salmón y de ardillas de tierra en la fosa fúnebre indican que el lugar estaba probablemente ocupado por cazadores-recolectores entre junio y agosto.
Las muertes ocurrieron durante el verano, un período durante el cual la abundancia de recursos en la región y la diversidad de los mismos eran altas, y por ello la presión nutricional debía ser baja. Esto sugiere que aquellas gentes estaban sometidas a niveles comunes de mortalidad más altos de lo que cabría esperar.

Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/11937/restos-mortales-de-dos-bebes-fallecidos-en-alaska-hacia-el-final-de-la-ultima-era-glacial/

viernes, 21 de noviembre de 2014

El trigo y la cebada ya se cultivaban en África hace 7.000 años

[Img #23340]
La comunidad científica creía que en África, en la región del Sudán, los animales se habían domesticado antes que los cereales. Un estudio publicado el 22 de octubre en la revista PLOS One, coordinado por Marco Madella, investigador ICREA del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra y del CSIC, en España, y miembro del grupo de investigación Complexity and Socio-Ecological Dynamics (CaSEs), con participación de Juan José García Granero, investigador del CSIC conjuntamente con investigadores provenientes de Alemania, Italia y del Reino Unido, demuestra que, en la zona central de Sudán y Nubia, las comunidades cultivaban trigo y avena hace 7.000 años durante el auge de la domesticación de los animales.
La investigación se llevó a cabo en dos cementerios prehistóricos africanos: Ghaba (Sudán) y R12 (Nubia), excavados por miembros del Centro de Estudios Sudaneses y Subsaharianos de Italia, bajo la dirección de la profesora Donatella Usai.
Analizando restos de plantas microscópicas (fitolitos de ópalos y granos de almidón) desde las fosas y los cálculos dentales (sarro o placa dental calcificada) de los dientes de los esqueletos de tumbas fechadas del Neolítico, el equipo ha sido capaz de encontrar nueva evidencia científica de las primeras prácticas agrarias y la dieta antigua que seguían los pobladores, a lo largo de la orilla del Nilo.
La investigación llevada a cabo para este estudio sugiere que el trigo y la avena fueron una parte importante en la dieta junto con las plantas salvajes que provenían sobre todo de los pastos de mijo de la sabana de Ghab, mientras que el entorno de R12 de Nubia era más árido.
Madella, coordinador del estudio, resalta un aspecto importante encontrado en esta investigación: "las estrategias de explotación agrícola de los grupos de humanos prehistóricos que poblaron el valle del Nilo estaban diversificadas y implicaban cultivos, recolección de diferentes plantas silvestres, según los grupos humanos se ubicaran en ambientes desérticos o semi-desérticos".
La investigación demuestra que se cultivaron cereales en el valle del Nilo hace 7.000 años (las plantas están fechadas en 5311 a 5066 aC), mucho antes de lo que se había sugerido, por grupos de personas semi-nómadas que muy probablemente explotaban las aguas del Nilo de manera similar a como lo hicieron más tarde los egipcios.
Los resultados muestran también que estos grupos humanos tenían un conocimiento profundo del valor nutricional de las plantas silvestres que tenían a su alcance en la sabana en la que vivían. El aprovechamiento de las semillas de mijo en aquella región, muy posiblemente venía de muy antiguo.
La domesticación de los pastos africanos (mijo, sorgo) se convirtió en importante a finales del primer milenio antes de nuestra era y siguen siendo hoy en día los principales cultivos en todo el Sahel de África occidental y oriental, debido a su valor nutricional. (Fuente: Universidad Pompeu Fabra)

Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/11875/el-trigo-y-la-cebada-ya-se-cultivaban-en-africa-hace-7-000-anos/

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Achocalla guarda sitios arqueológicos de la época tiwanacota

Achocalla guarda sitios arqueológicos de la época tiwanacota
El municipio paceño de Achocalla, colindante con la sede de Gobierno y la ciudad de El Alto, alberga cerca de 42 de sitios arqueológicos que muestran la presencia de asentamientos tiwanacotas entre los años 400 y 800 d.C., según el arqueólogo y responsable del Laboratorio de Lítica de la Carrera de Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), José Luis Paz.
De acuerdo con una reciente publicación del Periódico Digital Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), hasta ahora los hallazgos han permitido aproximaciones a la naturaleza del sitio, pero se necesitan más estudios para saber si pudo haber existido un centro administrativo regional, un templete, áreas de elite y otros.
"En un sitio de aproximadamente tres hectáreas, sólo hemos hecho dos pozos de 2 por 2 (metros) y uno de 1 por 1. Está explorado menos del 1%. En ese espacio reducido tenemos más de 14 mil tiestos, vasijas, de las que hemos logrado restaurar 13, estructuras de fogones, etcétera.
El sitio es denso, complejo y grande, hay mucha complejidad estratigráfica, arquitectónica y estructural", dice el arqueólogo Paz. La zona está en un área en pleno proceso de urbanización y existen riesgos de no poder preservar el sitio para continuar investigando.
Paz aseguró que guarda la esperanza que las autoridades busquen mecanismos alternativos para evitar daños este espacio. "Hemos ido a visitar el sitio y ya han construido varias edificaciones; han hecho un corte carretero, hay bastantes materiales aflorando. Entonces el sitio está siendo destruido cada vez más y cada año que pasa es más difícil investigar ahí", explicó. ANF

Fuente: http://www.paginasiete.bo/ciencia-tecnologia/2014/11/4/achocalla-guarda-sitios-arqueologicos-epoca-tiwanacota-37208.html

Sorprendente estatua de madera, dos veces más antigua que las pirámides egipcias, que esconde un mensaje secreto para la humanidad

Con esfuerzo, un equipo de científicos alemanes logra acercarse cada vez más a la datación definitiva de, quizá, la estatua de madera más antigua del mundo, la que contiene códigos secretos, cifrados hace más de 9 mil años.
Se trata del denominado 'Ídolo de Shigir', hallado en 1890 en la región de Sverdlovsk, en los Urales, que dobla en antigüedad a las pirámides egipcias y sin embargo logró preservarse, como si se tratara de una cápsula del tiempo, en una turbera de la periferia occidental de Siberia.
La estatua representa una pieza única, muy viva, y complicada a la vez: "no hay una escultura tan antigua en toda Europa", señala el historiador Thomas Terberger. Los expertos sostienen que la reliquia comprende información codificada sobre "la creación del mundo" tal y como lo entendía el hombre mesolítico de la Edad de Piedra. "El ornamento está cubierto solo con información cifrada. La gente transmitía los conocimientos con la ayuda del ídolo", indica el profesor Mikhail Zhilin.
Mientras tanto, Svetlana Savchenko, jefa encargada del mantenimiento del ídolo en el museo histórico de Ekaterimburgo, concluye que "una línea recta podría denotar la tierra o el horizonte; el límite entre la tierra y el cielo, al agua y el cielo, o la frontera entre los mundos".
Cada día, los científicos se encuentran más cerca de la datación precisa de la estatua, representante de "un impresionante ejemplo de la creatividad del hombre antiguo", según consideran los estudiosos del caso. Los resultados más exactos sobre su edad estarán disponibles a principios del año que viene.

Fuente: http://top-national.blogspot.com.ar/2014/11/sorprendente-estatua-de-madera-dos.html

lunes, 17 de noviembre de 2014

Arequipa: Hallan tumbas de cultura desconocida

Les colocaban cañas cerca de cráneos para ‘comunicarse’ con sus muertos. (Universidad de Wroclaw)
Arqueólogos de la Universidad de Wroclaw (Polonia) han descubierto más de 150 tumbas pertenecientes a una cultura hasta ahora desconocida en el Perú. El hallazgo ocurrió en el delta del río Tambo, en Arequipa, y correspondería a una comunidad agrícola que existió en la zona antes de la expansión de los Tiahuanaco.
“Estas tumbas se habían cavado en la arena sin ningún tipo de estructuras de piedra. Por esa razón eran difíciles de localizar y no han sido víctimas de los ladrones”, declaró el profesor Józef Szykulski, líder del Proyecto Tambo, en el que también interviene la Universidad Católica de Santa María (UCSM) de Arequipa.
El especialista agregó que los entierros corresponden a personas que habitaron la zona antes de la expansión de la civilización Tiahuanaco, entre los siglos IV y el VII después de Cristo, y que los elementos encontrados en las tumbas individuales indican que esta población ya tenía una clara división social.
Aunque en un principio se creyó que la necrópolis correspondería a Tiahuanaco, las características de los entierros no son consistentes con las prácticas de esta cultura.
En las tumbas, por ejemplo, los arqueólogos también encontraron arcos y hasta aljabas con flechas hechas con puntas de obsidiana, una roca volcánica.
“Los (hallazgos de) arcos son una rareza en el Perú. Estos objetos eran símbolos de poder, lo que demuestra que los representantes de la élite fueron enterrados aquí”, puntualizó Szykulski.
Los cuerpos se encontraron envueltos en velos de algodón, esteras de junco o redes de pesca. Para conocer su antigüedad con mayor precisión, los restos se sometieron a una datación de radiocarbono.

Fuente: https://www.facebook.com/ListadeArqueologiadePeru

domingo, 16 de noviembre de 2014

Las réplicas acabarán salvando a las obras maestras originales

2
Dicen que nunca es lo mismo una escultura, un cuadro, un libro o cualquier obra maestra original que su réplica. Para el equipo de Factum-Arte, eso solo es así si la copia no es perfecta. Para ellos sí puede llegar a ser lo mismo.
El parecido casi al 100% es el listón que se ponen a la hora de abordar sus trabajos. Esta empresa y fundación española, opina que un modo óptimo de hacer que el turismo masivo no acabe con el legado que nos dejaron las civilizaciones pasadas es «la producción de facsímiles que no se diferencien en nada de la obra original», explica Carlos Bayod, arquitecto y responsable de los proyectos de conservación de la entidad. «Y siempre tratando de dar un sentido a nuestra réplica, por ejemplo, emplazándola en el lugar donde se creó o donde se pensó. Se buscan entornos donde el facsímil tenga sentido y fomente el turismo sin necesidad de desgastar las piezas originales».
El trabajo es quirúrgico. En la plantilla de cuarenta trabajadores de Factum-Arte hay «arquitectos, ingenieros, expertos informáticos, artistas, historiadores…», numera el portavoz, «y todos tienen una tarea a la hora de abordar los trabajos». Según explica, «el proceso de realizar una réplica requiere, por un lado, la capacidad de obtener una información del objeto original mediante digitalizaciones y procesos tecnológicos», unas habilidades en las que esta empresa es puntera gracias a la maquinaria que poseen y los desarrollos propios que han investigado. «La segunda fase supone un proceso de materialización que necesita de la subjetividad y sensibilidad del arte artesanal».
El resultado de la faena, que por minuciosa en ocasiones se demora varios años, es una copia gemela del elemento en cuestión con todas las perfecciones e imperfecciones que tiene en el momento de empezar el copiado.
«Del que estamos más orgullosos es del facsímil de la tumba (sala mortuoria completa) de Tutankámon», reconoce Bayod en nombre del equipo. Para lograr la calcomanía del sepulcro del faraón, que actualmente está expuesta en Egipto con el propósito de que los turistas puedan pasar a ver la cámara sin necesidad de seguir estropeando la original, necesitaron cinco años para ser culminada: los dos meses en los que sus expertos escanearon en 3D las superficies y el relieve, los que pasaron haciendo una reproducción tecnológica idéntica, los que tuvieron que esperar a causa de la revolución de la Primavera Árabe, y los que hicieron falta para montar todo aquello de manera «que nadie, una vez dentro, pudiera reconocer que no estaba en la auténtica».
Si les toca reproducir el cuadro de Las bodas de Caná, de Paolo Veronese, que se encuentra en el Louvre (París), pero se pintó en Venecia, ellos se encargan de hacer el cuadro de nuevo, pixel por pixel, y colocarlo en la ciudad de donde fue arrancado. También han detallado cada pliegue, rasguño o exceso de pintura de lienzos de Caravaggio; y hasta le reprodujeron cada piquete y erosión a la Dama de Elche. Tampoco se les escapan las maneras de copietear libros, mapas o pergaminos tan amarillos y agujereados como haga falta.
El Louvre, el Museo Británico, el de Pérgamo, el del Prado, la Biblioteca Nacional de Madrid, la Fondazione Giorgio Cini o el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, entre otros muchos, dan fe con sus reclamos de la capacidad para imitar reliquias que tiene este equipo.
Ellos, por su parte, también toman la iniciativa a través de su fundación costeando y trabajando en proyectos que donan como regalos a los estados donde los desarrollan, o a los que, a su juicio, deberían pertenecer. Adelanta Bayod a Yorokobu que como proyecto futuro están preparando replicar de las tumbas de Ceti I y Nefertari en Luxor, «dos de las piezas más importantes y espectaculares, actualmente cerradas al público por razones de conservación», afirma.
Por otro lado, Factum-Arte aprovecha su conocimiento para la producción de obras de artistas contemporáneos. La especialización que han logrado sus herramientas para lograr facsímiles perfectos, según el portavoz, es tan «específica» que logra captar «no solo la forma, sino también la textura de las cosas a una altísima resolución». Unas capacidades técnicas con las que muchos nuevos creativos también quieren experimentar.
De no haber sido una empresa legal, estaríamos hablando de unos maestros del plagio; sin embargo sus intenciones tienen un fin loable desde el campo de la conservación cultural y la explotación de los veraneos responsable.
«Es una forma de apostar por el turismo sostenible y la conservación preventiva del patrimonio», explica Bayod. «Nosotros, para hacer nuestros facsímiles, utilizamos metodologías no presenciales propias que están teniendo un gran impacto en el mundo de la conservación debido a lo fieles que son a la realidad. Esto es lo que se puede conseguir gracias a las nuevas tecnologías combinadas con las artes. Lo que estamos haciendo es defender el papel de estas copias y lo que pueden suponer en el ámbito de la protección de nuestro patrimonio cultural», termina de razonar el porqué sustituir la visita a una obra original por la visita a su gemela. «Al visitante le va a parecer lo mismo, porque lo que ve no se trata de una idealización de la obra, sino de una réplica exacta».

Fuente: http://www.yorokobu.es/replicas-maestras/

sábado, 15 de noviembre de 2014

Hallan una pirámide circular en la amazonía boliviana

Imagen ilustrativa de una pirámide circular. Fuente: internet
Una pirámide circular de tres niveles con un diámetro en la base de aproximadamente 180 metros y una altura de cerca de 14 metros fue hallada en la amazonía boliviana, informó hoy el arqueólogo Danilo Drakic, coordinador del equipo investigador.
Drakic, arqueólogo de la Gobernación del departamento de Santa Cruz, en cuya jurisdicción está la pirámide, dijo a Efe que un equipo de seis investigadores hizo en las últimas semanas un levantamiento topográfico en el lugar, tras descubrir indicios de la existencia de la estructura, hasta el momento único en Bolivia.
Explicó que con su experiencia en México, donde se formó como arqueólogo, pudo reconocer la apariencia de la pirámide circular de tres cuerpos en la región amazónica, cerca del pueblo de Mairana, a 130 kilómetros al oeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
"No es una pirámide hecha de piedra. Es una pequeña colina que fue rebajada y trabajada con muros de contención para tener la forma escalonada en una pirámide circular. Este tipo de sistemas constructivos se pueden ver en Centroamérica y en Perú", dijo Drakic.
Hipotéticamente la estructura pudo haber sido construida por las culturas amazónicas hace 2.000 o 2.500 años de antigüedad, un parámetro que se ha aplicado a construcciones similares descubiertas en Perú y México, según el investigador.
Esta investigación forma parte de un proyecto de la Gobernación de Santa Cruz para hacer un levantamiento de los sitios arqueológicos de la región, con un registro provisional de 120 lugares.

Fuente: http://www.la-razon.com/sociedad/asi_va_la_vida/Hallan-piramide-circular-amazonia-boliviana_0_2160384041.html

viernes, 14 de noviembre de 2014

Un manuscrito presenta a Jesús como un hombre casado y con hijos

Un manuscrito hallado en la Biblioteca Británica de Londres reveló datos sobre Jesús que genera polémica a través del libro 'El evangelio perdido'. Según la obra, Jesús se casó con María Magdalena y tuvo dos hijos.
El nuevo libro 'El evangelio perdido' asegura que Jesucristo se casó con María Magdalena y tuvieron dos hijos. La obra, basada en un manuscrito hallado en la Biblioteca Británica de Londres, afirma que se intentó asesinar a la familia de Jesús.
El nuevo libro titulado 'El evangelio perdido: decodificando el texto sagrado que revela el matrimonio de Jesús con María Magdalena' ('The Lost Gospel: Decoding the Sacred Text that Reveals Jesus'  Marriage to Mary Magdalene'), presenta la hipótesis de que Jesucristo se casó con María Magdalena y que, además, tuvieron dos hijos, informa 'Daily Mail'. 
Los autores, el catedrático de estudios religiosos Barrie Wilson y el escritor histórico Simcha Jacobovici, basan sus afirmaciones en un manuscrito que data del siglo VI d.C. que encontraron en la Biblioteca Británica. Se trata de 'La historia eclesiástica de Zacarías Retórico (de Mitilene)' escrita en lengua siríaca, que era un dialecto del arameo medio. Este libro ha estado en el Museo Británico y luego en la Biblioteca Británica de Londres desde hace casi 170 años, lo cual seguramente sugiera preguntas respecto a las razones por las que no se tradujera antes. 
'El evangelio perdido' también explica las supuestas conexiones de Jesucristo con altas figuras políticas del Imperio Romano como el Emperador Tiberios y su mejor amigo, el soldado Sejano. Además, el libro asegura que hubo un intento de asesinato contra la familia de Cristo y hace una controvertida afirmación: la original Virgen María fue de hecho María, la esposa de Cristo, y no su madre.  
No obstante, la Iglesia de Inglaterra ha afirmado que la obra tiene más en común con Dan Brown, autor de 'El Código Da Vinci', que con la realidad de los Evangelios de los apóstoles Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Un catedrático de Historia de la Iglesia en la Universidad de Oxford, Diarmaid Mac-Culloch, se ha referido al volumen como "la tontería más grande", añadiendo que le sorprende mucho que la Biblioteca Británica acoja a estos autores.  
"El evangelio perdido" no es la primera vez que se presenta la hipótesis del matrimonio de Jesús de Nazaret y María Magdalena. Nikos Kazantzakis hizo la misma suposición en 1953 en su libro 'La última tentación de Cristo'. El mencionado Dan Brown empleó la misma idea en su libro 'El código Da Vinci'. 
La obra de Wilson y Jacobovici es una continuación del controvertido libro 'La tumba de la familia de Jesús', del propio Simcha Jacobovici y Charles Pellegrino. Esta última obra cuenta la historia del descubrimiento de la tumba de Talpiot y propone la hipótesis de que se trata de la tumba de Jesucristo y su 'familia'. 
María Magdalena fue una figura prominente en dos momentos importantes de la historia sobre Jesús: la Crucifixión y la Resurrección. En la cultura popular se la presenta como una prostituta arrepentida, aunque ninguno de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento hace una alusión a ella como tal. La Iglesia Católica de Roma, la Iglesia Ortodoxa, la Anglicana y la Luterana la consideran santa. 
Manuscrito
En concreto, el fragmento contiene cuatro palabras en cóptico, el idioma antiguo de los egipcios, cuya traducción vendría a decir algo así como: "Jesús les dijo: mi esposa..." Karen King, autora de la investigación, afirma que, tanto el lenguaje y la gramática empleados, como el tipo de material y la forma en la que la tinta ha interaccionado con el papiro, indican que el fragmento es auténtico, aunque aún quedan por realizar pruebas químicas que lo confirmen.
El papiro pertenecía a un coleccionista anónimo que contactó con la investigadora, pues sospechaba que podría hablar del supuesto matrimonio del Mesías. "En un principio pensaba que no era auténtico, y le dije que no estaba interesada", ha explicado King. Pero debido a su persistencia, la científica accedió a reunirse con él y a examinarlo. Poco se sabe sobre el descubrimiento del fragmento, pero se cree que procede de Egipto, y que probablemente "procede de algún antiguo montón de basura, igual que todos los primeros restos del nuevo Testamento", ha afirmado AnneMarie Luijendijk, profesora asociada de religión en la Universidad de Princeton.
Una de las caras del fragmento contiene ocho líneas incompletas de escritura a mano, mientras que el otro lado está muy dañado y la tinta tan descolorida que solo se distingue algunas palabras y unas pocas letras individuales. Ni la fotografía infrarroja ni el retoque por ordenador han conseguido hacer más legible el papiro. "A pesar de su tamaño diminuto y mal estado", ha dicho King, "el fragmento proporciona pistas en aspectos relacionados con los primeros cristianos, tales como la familia, el discipulado y el matrimonio".

Fuente: http://www.urgente24.com/232897-un-manuscrito-presenta-a-jesus-como-un-hombre-casado-y-con-hijos

jueves, 13 de noviembre de 2014

¿Cómo era la niñez en la Antigua Roma?

Historiadores han revelado algunos hábitos de los niños de la Antigua Roma a raíz de unos papiros de 2.000 años de antigüedad. Así, se ha podido saber que en esa época existían organizaciones similares a las de los actuales 'Boy Scouts'.
Historiadores de la Universidad de Oslo y la Universidad de Newcastle han revelado algunas pautas de los hábitos de los jóvenes en la Antigua Roma a raíz del estudio de unos papiros de 2.000 años de antigüedad, originalmente hallados en la ciudad egipcia de Oxirrinco, informa 'The Daily Mail'.
La revisión de textos, que incluyen cartas personales y documentos administrativos, han revelado la existencia de una organización juvenil llamada ‘Gimnasio’, en la que se enrolaban los niños nacidos en el seno de familias ricas romanas, griegas y egipcias. En dicho lugar de aprendizaje, que guarda diversas similitudes con los actuales Boy Scouts, no les estaba permitido participar a las mujeres.
"Parece ser que era un lugar destinado a la socialización y al aprendizaje más que una instalación deportiva como tal, no era un lugar para practicar las artes de guerra. En el 'Gimnasio' los niños desarrollaban "una mente sana en un cuerpo sano" gracias a la ayuda de sus profesores y entrenadores deportivos", sostiene el historiador Dr. April Pudsey, de la Universidad de Newcastle. 
Pudsey añadió que "de forma simultánea aprendían un estilo de vida propio de la clase privilegiada a la que pertenecían, con clásicas enseñanzas grecorromanas, llamadas paideias, habilidades de aprendizaje y diversas pautas para servir a su ciudad adecuadamente. Y, lo que era más importante, establecían conexiones entre ellos de cara a su vida futura". 
Asimismo, tras haber hallado 20 contratos laborales de la época, los investigadores afirman que aquellos niños que no provenían de familias adineradas, o que incluso eran esclavos, comenzaron a trabajar antes de la adolescencia en labores relacionadas con la industria textil. Curiosamente, uno de ellos pertenecía a una joven, aunque indicaron que su condición de huérfana pudo ser la causante de esta excepción. 
Los historiadores han creado un blog en el que detallan algunas de las traducciones y conclusiones obtenidas a partir del estudio de estos papiros.

Fuente: http://actualidad.rt.com/cultura/view/146373-ninez-antigua-roma-scouts

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Egipto reabre la pirámide de Micerinos

La pirámide de Micerinos, durante el proceso de restauración.
Egipto ha reabierto al público este domingo la pirámide de Micerinos, en la majestuosa meseta de Giza, tras tres años de reformas y ha inaugurado un nuevo espacio a los pies de la remozada Gran Esfinge que permitirá por primera vez a los turistas observar de cerca al guardián con cuerpo de león y cabeza de faraón que vela desde hace más de cuatro milenios por una de la siete maravillas de la Antigüedad.
"Hasta ahora solo se podía contemplar de lejos la cara de la esfinge. Esta nueva superficie inaugurada hoy permite a los visitantes recorrer los alrededores de la estatua y sentir la emoción de verla de cerca", ha relatado el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Amin, a varios medios de comunicación, entre ellos EL MUNDO, durante una ceremonia deslucida por el caos organizativo y las más de dos horas de retraso que ha impuesto el séquito de autoridades.
La nueva experiencia de encontrarse cara a cara con la figura del félido acostado -que se alza por encima de los 20 metros- obligará a los peregrinos a rascarse aún más el bolsillo. Según el ministro de Antigüedades, Manduh el Damati, será necesario adquirir una entrada extra para acceder al recinto de la escultura monumental más antigua.
En los últimos meses la Gran Esfinge ha sido sometida a una restauración en la que se han reemplazado algunos bloques de la parte norte para reparar unas grietas ocasionadas por la erosión y se ha añadido mortero a pecho y cuello, las zonas más dañadas de su esqueleto, como pudo comprobar este diario durante una reciente visita a los trabajos de rehabilitación.
Último chequeo al coloso
El último chequeo del enigmático coloso tuvo lugar en octubre de 2010, unos meses antes de que la agitación política sacudiera la tierra de los faraones. Hace tres años el nivel de agua subterránea, que amenazaba sus cimentos, fue controlado. "Era un problema muy importante que había dañado a la esfinge pero hemos logrado solucionarlo", ha celebrado Amin entre la baraúnda de guardaespaldas que ha escoltado al primer ministro Ibrahim Mehleb durante el fugaz y accidentado acto de inauguración.
Con la necrópolis hundida en la oscuridad de la noche, el cortejo oficial ha reabierto además la pirámide del faraón Micerinos (2532-2504 a.C.), la más pequeña del trío que habita la árida meseta. Construida por el hijo de Kefrén, no sobrepasa los 66 metros, menos de la mitad de la altura que marca la de su abuelo Keops. Clausurada durante los últimos tres años por las estrecheces económicas, la rehabilitación ha dotado al monumento de una nueva red de iluminación y un moderno sistema de ventilación en pasillos y cámaras. Asimismo, las paredes internas de la pirámide han recibido un tratamiento para reducir su salinidad y la carretera que conecta el sitio con el resto del complejo ha sido pavimentada.
Egipto trata de revivir el turismo
Desde este lunes, la aún esmirriada legión de turistas que desembarque en Giza podrá deslizarse -por otro módico desembolso en las anárquicas taquillas de la entrada- por un pasillo descendente que conduce a una cámara. Luego, un complejo laberinto se abrirá ante sus ojos: otro corredor horizontal lleva hasta a una antecámara y un tercer pasillo desemboca en la cámara funeraria, revestida de granito negro y con el techo tallado para simular una bóveda de cañón. El sarcófago del monarca -rectangular, de basalto y decorado con paneles cóncavos- se perdió en un naufragio frente a la costa española en 1838 cuando se dirigía al Museo Británico de Londres.
"Es un día estupendo. Queremos que sea una llamada a los turistas de todo el mundo", ha explicado Amin, un egiptólogo que cursó su postgrado en Madrid. Casi cuatro años después del ocaso de Hosni Mubarak, el régimen egipcio trata de revivir el turismo de cuyos alicaídos ingresos depende la protección del vasto patrimonio del país árabe, que ha sufrido desde 2011 varios episodios de expolio ante la pasividad policial.
En un comunicado remitido a la prensa, el primer ministro ha insistido en la necesidad de mantener la limpieza en el recinto y evitar la entrada en algunas zonas de los camelleros. Las autoridades, sin embargo, no han logrado acabar con el hostigamiento que los turistas sufren en los accesos de las pirámides de Giza y con el acoso de los propietarios de caballos y camellos en el interior de la meseta.

Fuente: http://www.elmundo.es/cultura/2014/11/09/545fb723268e3e541c8b457b.html

viernes, 7 de noviembre de 2014

Hallan una momia congelada de un bisonte de 9.000 años en Siberia

Muchos grandes y carismáticos mamíferos, como el bisonte de la estepa (Bison priscus) se extinguieron a finales de la Edad de Hielo –hace aproximadamente 11.000 años–.
Un equipo de investigadores liderado por la Academia Rusa de Ciencias en Moscú ha hallado en Siberia Oriental uno de estos bisontes literalmente congelado en el tiempo. El descubrimiento se ha publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.
Se trata de la momia congelada más completa de esta especie conocida hasta el momento y tendría una edad de 9.300 años. Fue descubierta recientemente en las tierras bajas de Yana-Indigirka (Siberia).
"La momia de bisonte Yukagir es el tercer hallazgo de este tipo en el mundo, y es uno de los dos ejemplares adultos que se mantienen preservados con los órganos internos en condiciones de congelación”, explica Olga Potapova científica del yacimiento Mammoth Hot Springs, en Dakota del Sur, EE UU.
Los científicos realizaron la necropsia para saber cómo vivía este animal que murió al final de la Edad de Hielo. La momia tiene el cerebro completo, el corazón, los vasos sanguíneos y el aparato digestivo, aunque algunos órganos se han reducido de forma significativa con el tiempo.
Tenía una anatomía relativamente normal, sin causa evidente de la muerte. Sin embargo, la falta de grasa alrededor del abdomen del animal hace pensar a los investigadores que pudo haber muerto de hambre.
Evgeny Maschenko, otro científico del proyecto, del Instituto Paleontológico de Moscú (Rusia) comenta: "La excepcional buena conservación de la momia de bisonte Yukagir permite hacer comparaciones anatómicas directas con especies modernas de bisonte y ganado, así como con otra especie extinta de bisonte, perteneciente al límite del Pleistoceno-Holoceno".

Fuente: http://terraeantiqvae.com/group/prehistoria/forum/topics/hallan-una-momia-congelada-de-un-bisonte-de-9-000-anos-en-siberia?xg_source=activity#.VF11fPmG8gt

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Hallan representación del inframundo en Teotihuacán

Arqueólogos del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), han encontrado una ofrenda mortuoria que cuenta con más de 50,000 objetos. 
El hallazgo fue encontrado en la zona arqueológica de Teotihuacán dentro del túnel localizado debajo del Templo de la Serpiente y la Pirámide del Sol, descubierto en 2003.
Los investigadores creen que este túnel, de 138 metros de largo y 18 metros de profundidad, es una representación metafórica de cómo los teotihuacanos concebían el inframundo.
El descubrimiento, realizado con tecnología de punta, consta de esculturas, joyería prehispánica en jade, conchas del Caribe mexicano, pelotas de hule, más de 15,000 semillas, restos de aves y felinos, cuchillos de obsidiana, esqueletos de escarabajo, e incluso lo que se piensa piel humana (falta confirmarlo mediante pruebas de ADN).
A 103 metros de la entradas del túnel, el grupo de arqueólogos mexicanos encontraron la ofrenda que antecede a tres cámaras mortuorias, conformadas por cuatros esculturas de más de medio metro de altura que miraban hacía un objeto central desconocido a la fecha. La teoría formulada por los científicos es que ahí fueron depositados los restos de los gobernantes de la ciudad de los dioses.
La misión nombrada Tlalocan: Camino bajo tierra, utilizó al robot Tláloc II-TC para llegar a la última parte del túnel. La expedición dirigida por Sergio Gómez Chávez fue asesorada por el doctor Ng Tze Chuen, quien creo el robot Djedid que exploró la pirámide de Keops en Egipto.
Este proyecto da un mayor entendimiento de la cosmovisión teotihuacana, y la nueva hipótesis sugiere que la ciudad fue construida como una réplica de la manera en que se concibió el cosmos; arriba el cielo, en medio el plano terrenal y abajo el inframundo.
El proyecto Tlalocan contará con una quinta fase, en donde los arqueólogos esperan retirar escombros que obstruyen los últimos treinta metros del túneles para poder acceder a una posible escalinata.

Fuente: http://www.hoybolivia.com/Especial.php?IdEspecial=15494

martes, 4 de noviembre de 2014

Un templo faraónico descubierto por cazatesoros

Pertrechados de escafandras y botellas de oxígeno y cargados de sigilo. Una cuadrilla de cazatesoros horadó durante días el subsuelo acuoso de una vivienda en el extrarradio de El Cairo en busca de los restos de un templo faraónico con más de tres milenios de antigüedad. Un soplo a la policía frustró su lucrativa empresa.
El valioso botín está ya en manos de las autoridades egipcias. El ministerio de Antigüedades ha comunicado este miércoles que un equipo de expertos ha logrado recuperar del lugar las piezas localizadas por una excavación ilegal integrada por siete personas en el interior de una casa del pueblo de Badrashin, a 30 kilómetros al suroeste de El Cairo.
En su aventura, los traficantes -detenidos por la policía de antigüedades y turismo hace dos semanas- no olvidaron el más mínimo detalle: contaban con botellas de oxígeno, trajes de buceo y todo el material necesario para sumergirse en el pozo donde reposaban los vestigios.
La recompensa lo merecía. Entre los objetos hallados tras bombear los nueve metros de agua subterránea, se cuentan bloques de piedra con inscripciones jeroglíficas que datan del reinado de Tutmosis III (1490/68-1436 a.C.), el faraón más poderoso de todos los tiempos. "Tutmosis el grande" subió al trono tras el óbito de su tía y madrastra Hashetsup (1508-1458 a.C.) y reunió la virtud del estratega militar y el gobernante brillante.
La pieza más formidable de los restos de un templo levantado durante el Imperio Nuevo (1539-1075 a. C.) es la estatua de una persona sedente de 2,5 metros de altura tallada en granito rosa. Los agentes han escoltado el regreso a tierra del coloso -con los brazos extraviados y muy deteriorado tras siglos bajo agua- y su traslado a la necrópolis de Saqqara para su paso por quirófano.
En la colección que ha sobrevivido al naufragio también figuran fragmentos de columnas y siete estelas murales. El ministro de Antigüedades Manduh el Damati ha catalogado el lugar como sitio arqueológico y ha ordenado el inicio de una excavación para arrojar más luz sobre los hallazgos.
No es la primera vez que los cazatesoros protagonizan un descubrimiento y son atrapados por las autoridades. Presentes ya en el Antiguo Egipto, los ladrones del fascinante patrimonio faraónico han convertido en filón los tres años de agitación política que ha vivido el país árabe desde el ocaso de Hosni Mubarak.
Los robos han germinado en la necrópolis de Dashur, al abrigo de la ampliación ilegal de un cementerio; en la ciudad de Antinoópolis, fundada en el Medio Egipto por el emperador Adriano o en las colinas del sureño Asuán, donde el pasado año los habitantes hallaron cuatro tumbas de altos funcionarios del Antiguo Egipto que esquilmaron durante diez meses ante la pasividad policial.
Algunas de las aventuras de los cazatesoros han acabado en tragedia, con sus urdidores sepultados en los túneles excavados en busca del saqueo. En otras ocasiones han alimentado el mercado negro de patrimonio que el Estado egipcio trata de erradicar o han tenido su desenlace en un arresto.
Como sucedió también el pasado julio. A principios de aquel mes una misión de arqueólogos locales se topó con una bella capilla esculpida en piedra caliza de la dinastía XI (2061-1991 a.C.) bajo una calle de Sohag, en el Alto Egipto. Días antes la policía había cazado a unos vecinos perforando el páramo sitiado por las viviendas, a unos metros del templo de Seti I (1290-1279 a.C.).

Fuente: http://www.elmundo.es/ciencia/2014/10/30/54521efde2704e04638b4580.html

lunes, 3 de noviembre de 2014

Restauran momia de cocodrilo en Francia para exposición

Restauran momia de cocodrilo en Francia
Un grupo de técnicos restauraron la momia de un cocodrilo en el museo del Louvre - Lens, en Francia. El objetivo de la restauración del cocodrilo, el más grande perteneciente a las colecciones del museo, es para poder exhibirlo durante la exposición ´Animales y faraones´, que se llevará a cabo del 5 de diciembre al 9 de marzo de 2015.
La momificación era una costumbre del Antiguo Egipto que impedía que un cadáver se descompusiera a través de un complejo ritual funerario establecido para asegurar la conservación de su cuerpo material y poder así unirse con su alma en el Más Allá y proseguir allí con su vida.
La momificación de animales también se inició en Egipto. Cuando una mascota de una persona moría, ya fuesen gatos, perros, monos o cualquier otro animal, podían ser momificados, incluso, a imitación de los humanos, y también se le podía confeccionar sarcófago o estela funeraria especial. 
En otros casos, en animales específicos, los egipcios también veían la encarnación de una deidad, por lo que en los templos se les proporcionaba alimentación especial, cubriéndolos a veces de joyas y cuando morían, se les daba un funeral especialmente elaborado, como en el caso de los babuinos.

Fuente: http://www.rpp.com.pe/momia-cocodrilo-restaurada-exposicion-francia-noticia_737542.html

domingo, 2 de noviembre de 2014

Descubren piedra inca de 13 ángulos en sitio arqueológico Inkawasi en Huancavelica

Investigadores del Proyecto de Tramo Vilcashuamán - Pisco del Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura descubrieron una piedra con 13 ángulos tallados en un sistema hidráulico construido en el sitio arqueológico Inkawasi, ubicado en el distrito de Huaytará, región Huancavelica.
Este sistema hidráulico o de manejo ritual del agua consta de dos fuentes de fina mampostería, una de las cuales presenta la piedra de 13 ángulos. Estas fuentes incas están interconectadas por un sistema de canales que han sido labrados sobre la piedra natural del cerro llamado localmente Inkawasi, descendiendo de forma recta y zigzagueante, a través de caídas de agua, hasta el río Viscacha. El agua que alimenta las fuentes incas proviene de dos ojos de agua o puquios que brotan del cerro y descienden hasta el mencionado río.  
Tradicionalmente, en los Andes se ha venerado los ojos de agua, los lagos y nevados, que además son entendidos como lugares sagrados y de origen. Este manejo ritual del agua va más allá de un uso con fines agrícolas, denota el importante significado simbólico andino que promovieron los incas alrededor de este recurso.
De esta forma, el manejo del agua intervenía en la construcción de identidades determinando la pertenencia a una comunidad y tomaba parte en las interacciones que sostuvieron los incas con las comunidades andinas.
Cabe indicar que el sitio arqueológico de Inkawasi de Huaytará se localiza en un lugar estratégico: el inicio del río que irriga el  valle de Huaytará, que descendiendo hacia la costa se transforma en un importante afluente del río Pisco.

Fuente: nota de prensa Nª 460-2014-OCII-SG/MC

sábado, 1 de noviembre de 2014

Antiguos peruanos conquistaron las alturas hace 12 mil años

Antiguos peruanos conquistaron las alturas hace 12 mil años
Vestigios demostrarían que los hombres habitaron casi un milenio antes zonas de 4 mil metros sobre el nivel del mar.
Antiguos peruanos conquistaron las alturas hace 12 mil años
El descubrimiento de herramientas prehistóricas encontradas a gran altitud en el Perú revela la capacidad humana para soportar climas extremos, un milenio antes de lo que se creía. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista “Science”.
El equipo internacional liderado por Kurt Rademaker, de la Universidad de Maine (EE.UU.), ha descubierto en la cuenca Pucuncho, en el sur de los Andes peruanos a 4.355 metros sobre el nivel del mar, herramientas hechas de piedra de más de 12 mil años de antigüedad (pleistoceno tardío).
Este hallazgo cambia la idea sobre la adaptación humana en zonas con altitud elevada, ya que adelanta en casi un milenio la presencia de personas en asentamientos por encima de los 4 mil metros de altura. Además, sugiere que la adaptación a estos entornos podría haber sucedido más rápido o más temprano que lo que se suponía.
"Estudiar la adaptación humana a las condiciones extremas es importante para entender nuestra capacidad cultural y genética para sobrevivir", asegura Rademaker.
Por los restos que han encontrado, los investigadores consideran que en este entorno pudieron establecerse pequeños grupos de cazadores-recolectores, aunque no está claro si por periodos determinados o durante todo el año.
Por otro lado, en el yacimiento de Cuncaicha, situado a 4.480 metros sobre el nivel del mar, el equipo encontró diversas herramientas, huesos de animales y raíces consumidas como alimento, señales de haber sido un lugar habitado.
"No sabemos si los pobladores vivían allí todo el año, pero creemos que no estuvieron allí solo para cazar durante unos días, y luego se marcharon", opinó Sonia Zarrillo, de la Universidad de Calgary y coautora del estudio.
Teorías de adaptación
Las regiones en altitudes elevadas han sido menos estudiadas por los arqueólogos y todavía faltan estudios sobre cómo los humanos primitivos pudieron sobrevivir a la falta de oxígeno, alta radiación solar y temperaturas frías.
Algunas teorías apuntan a que los humanos tuvieron que adaptarse genéticamente durante miles de años, como muestran las poblaciones andinas actuales (mayor capacidad pulmonar y mayores concentraciones de hemoglobina para superar la falta de oxígeno). Mientras otras consideran que tuvo que haber cambios ambientales, como el retroceso de los glaciares.
Los resultados del equipo de Rademaker son un desafío para la comunidad científica, pues los glaciares en esta región nunca alcanzaron la Cuenca de Pucuncho y nunca retrocedieron para crear una apertura que permitiera a los humanos emigrar por ahí, lo que sugiere que el cambio climático no fue necesario para una colonización exitosa.
Y, por otra parte, los artefactos en la Cuenca de Pucuncho sugieren que los humanos colonizaron altas altitudes tan solo 2.000 años después de su entrada inicial en América del Sur, lo que indica que aparentemente no hizo falta un largo periodo de adaptación humana.
Los investigadores indican que será necesario hacer más estudios arqueológicos y comparativos del genoma, para averiguar cuándo evolucionaron las adaptaciones genéticas identificadas en la población andina actual.

Fuente: El comercio