martes, 26 de febrero de 2013

Investigadora decodifica lenguaje de los incas

Investigadora Silverman decodifica lenguaje pictográfico de los incas
por Victor Alvarado
Hazaña científica e histórica ha sido lograda por antropóloga Silverman luego de más de 30 años de investigaciones. Una verdadera proeza científica e histórica ha consumado la antropóloga Gail Silverman al haber culminado en el Cusco, luego de más de 30 años de investigaciones en telares prehispánicos e incas, la identificación y decodificación de 28 motivos incas que funcionaban como la escritura pictográfica de los incas, tarea que ha realizado viviendo en comunidades quechuas, investigado en repositorios o archivos nacionales e internacionales y revalorando pesquisas de sus predecesores en este tipo de investigación que enaltece a la historia del antiguo Perú. A continuación sus declaraciones.
¿Qué entrega haces a la investigación histórica nacional con tu libro “The signs of Empire. Inka Writting (Los signos del Imperio. Escritura de los Incas)? 
He demorado más de 30 años trabajando en diversos lugares del antiguo Tahuantinsuyo, al final de los cuales creo haber conseguido la identificación y decodificación de 28 motivos incas que funcionaban como la escritura pictográfica que empleaban hasta antes de la llegada de los españoles.
¿Cómo has hecho para internarte en una investigación en el mundo quechua con tu formación anglo-sajona?
Desde muy joven sentí un llamado para integrarme y estudiar la “escritura pictográfica de los incas” y es lo que hice en Francia, al estudiar quechua en París con mis profesores Abdón Yaranga Valderrama, desde 1975 a 1978, y Jacqueline Weller, de 1981 a 1982.
El manejo del quechua no era el único requisito que necesitabas para entrar a esta larguísima investigación.
Efectivamente, necesitaba un lenguaje no alfabético, en este caso el idioma chino elemental, para entender como las pictografías también se relacionan con el lenguaje del quechua, es así que estudié chino mandarín en Lima con Inés Chullén, Paulina de Jong y Kitty Ren entre 1993 y 1995. Fue mi manejo del chino elemental el que me permitió contestar la pregunta: “¿Cuál fue la naturaleza del quechua antes de la llegada de los españoles?”.
¿Podría contestar esta pregunta?
En mi trabajo demuestro que hay una relación estrecha entre la forma geométrica del “ tocapu” y el quechua. La forma específica en que un tocapu es representado se relaciona con la gramática quechua en forma de sufijos específicos.
¿Puede dar algunos ejemplos?
Por ejemplo, un nombre plural se representa por una forma hecha en serie indicando el sufijo plural –kuna. O unas líneas dirigidas a la izquierda o la derecha que indican los pronombres personales mí o tú y los conceptos andinos de la suma y resta.
¿Qué símbolos o imágenes conforman las llamadas formas geométricas?
La formas geométricas incluyen los rombos simple, bipartido y tripartido, cuadros dentro de cuadros, la T, un diagonal con puntos en cada terminación, rectángulos negro o rojo, tipos diferentes de rayas, entre otros.
¿Y las formas figurativas?
Incluyen al ser humano, animales como el puma, plantas como el maíz e insectos como la mariposa.
¿Estas formas dónde se encuentran expuestas, depositadas o grabadas?
Estas formas o motivos se encuentran grabados en los textiles, la cerámica, madera, muros de adobe y metales.
¿Qué motivos están expresados en las formas geométricas figurativas?
Los motivos o imágenes contenidos en las formas geométricas y figurativas provienen o son tomados de la naturaleza. Ejemplo, las puntas de los cerros o montañas están expresadas por una serie de triángulos. Otras, igualmente tomadas de la naturaleza, son la forma de una piedra o una línea recta que marca el recorrido de un río, también los objetos o construcciones, como una casa, una edificación ceremonial, un canal de irrigación o un campo agrícola.
¿La combinación de estas formas traducen en el caso de los habitantes del Antiguo Perú, el llamado “Lenguaje Pictográfico de los Incas”?
Es cierto, la característica principal de la escritura prehispánica es el uso de las formas geométricas y figurativas, de la misma manera, reitero que la escritura china y egipcia, y en el caso del Imperio de los Incas denominamos “tocapu”.
¿La representación pictográfica “ tocapu” es exclusiva de los incas?
No solo de los incas, sino también de las culturas prehispánicas. Por ejemplo, hay “tocapus” compuestos por una serie de gradas que fueron de uso común en la cultura moche. En el período Inca, el “tocapu” escalonado fue tejido en el uncu (vestimenta) Inca cubierto por unidades de tocapus diferentes.
¿Cuál es la diferencia de tu trabajo con la de los investigadores anteriores?
Creo, por primera vez, haber establecido las reglas para decodificar los tocapus y he llegado a la conclusión, así lo muestro en mi libro, de que existen varias reglas. Por ejemplo, que cada tocapu tiene un nombre en quechua basado en su forma, también que el damero formado por líneas horizontales y verticales que se cruzan es llamado “rurukuna” (semillas), entre otros.
¿Podrías mencionar uncus (superficies textiles o cerámicas o metálicas) célebres por sus tocapus?
Hay muchos, los he estudiado, así los expongo en mi libro, como la pintura del rey Inca Yupanqui, existente en el expediente Cacique Cusiqanqui de los Pacajes, infinidad de vasos keros, de tejidos, la Llave Inca Tocapu, de John Rowe, la túnica inca de Dumbarton Oak (Instituto de la U. de Harvard) , que es un uncu, a mi criterio.
¿Podrías explicar los contenidos de la escritura pictográfica china?
Sus caracteres son imágenes estilizadas de un objeto concreto en el que se juntan los tres elementos de un lenguaje concreto: el sonido, el significado y la imagen visual.
¿Es el mismo caso de la escritura pictográfica de los incas?
Así es. Aquí un solo “tocapu” engloba una imagen visual, un sonido y un significado.
¿Cómo has realizado el grueso de tu investigación?
Mis investigaciones están basadas en la tradición textil del Cusco con relación a los “tocapus” incas, que realicé desde 1970 hasta el 2007, en la localidad de Q´ero, que mantiene la tradición textil más antigua con relación a otros pueblos y que sus habitantes llaman “Qheswa Pallay”.
¿Cómo puede resumir su experiencia de vida con los habitantes del pueblo Q´ero?
Mi experiencia de vivir con los Q´eros me enseñó que los quechuahablantes perciben su mundo compuesto de formas geométricas.
¿Y los estudios sobre la materia legados por investigadores anteriores?
Estas herencias han sido determinantes en mi trabajo, pues he sido ayudada por la identificación de otros tocapus incas realizados por los cronistas como Santa Cruz Pachacuti Yamqui, Avila y Guamán Poma de Ayala.
En mi investigación han estado presentes los importantes estudios de Victoria de la Jara, William Burns, Tom Zuidena, Denis Arnold, Juan de Dios Yapita, la lista en verdad es larga. 
Perfil de la antropóloga Gail Silverman
Reside en el Perú hace más de 30 años investigando la escritura de los incas, gracias al apoyo del Ministerio de Educación de París, apoyo de la U. de Utah, Banco Central de Reserva, y de peruanos ilustres como Santiago Antúnez de Mayolo, Javier Rocha de la Mariew, Pablo Macera, Blanca Varela, Gabriel Escobar, entre otros. Fuente: Diario La Razón

Fuente: http://elmirador.pe/actualidad/especiales/3025-investigadora-decodifica-lenguaje-de-los-incas.html

lunes, 18 de febrero de 2013

En busca de Pachacútec

En busca de Pachacútec

Para el renombrado arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, es posible que en la zona donde Jamín pretende excavar y en otras del santuario de piedra, existan entierros o tesoros que escaparon al continuo saqueo, pero el extranjero no ha mostrado pruebas fehacientes de sus aseveraciones ni tiene los pergaminos como para efectuar un trabajo en un lugar tan importante.
“Este señor hace quince años que se dedica a buscar el Paititi (lugar que se supone está lleno de riquezas en algún lugar del Perú), es un buscador de tesoros, pero no se le conoce ningún trabajo de investigación, ningún libro, nada que lo acredite como un estudioso de prestigio; mis colegas del exterior ni lo conocen, no tiene mayores títulos”.
Lumbreras dijo que le parece acertado que la Dirección Regional de Cultura del Cusco haya denegado el permiso para la excavación que pide Jamín. “Ojalá que se mantengan en esa posición, de lo contrario sería una irresponsabilidad. No hay apuro para una obra de esa magnitud, ese trabajo podría efectuarlo alguien de trayectoria”, expresó.
El comunicado de la Dirección Regional de Cultura del Cusco expresó su rechazo al “Proyecto de investigación arqueológica (con excavación), apertura del vano de acceso del Recinto 02, sector II, Sub Sector E, unidad 03 del sector urbano de la Ciudadela Inka de Machu Picchu por el francés Thierry Jamín, quien en su condición de codirector del proyecto de la ONG Inkari y su equipo técnico confirman un hallazgo trascendental que cambiaría la historia de Machu Picchu”.
Asimismo, el director del Parque Arqueológico de Machu Picchu, Fernando Astete, precisó que los criterios metodológicos y técnicos de Jamín y el personal de Inkari, son completamente errados.
MÁS DUDAS
También el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) se pronunció en el mismo sentido y agregó que el proyecto de excavación no es científico y que no responde a criterios técnicos vigentes como el Plan Maestro.
Además, criticó que los informes de la Organización No Gubernamental (ONG) Inkari se refieran a un entierro de fabulosos tesoros en vez de referirse a bienes de patrimonio cultural, lo que no es compatible con los lineamientos internacionales de conservación e investigación científica ni tampoco se comunicó el posible hallazgo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco). 
David Ugarte Vega Centeno, director Regional de Cultura del Cusco, afirmó que las pretensiones de Jamín confirman que su único interés es encontrar tesoros ocultos como oro y plata, sin tener el mínimo conocimiento sobre conservación de una importante estructura arquitectónica que forma parte de un monumento considerado Patrimonio mundial.
Pese a estos criterios, Jamín persiste en pedir a las máximas autoridades gubernamentales autorización que le permitiría desmantelar bloques de piedra y toneladas de material que ocultan el acceso a las supuestas cámaras funerarias, puntualizó Astete. 
PACHACÚTEC
LA PRIMERA versión de Jamín fue que sus georradares, que permiten tener una visión en 3D del subsuelo hasta veinte metros de profundidad, habían detectado la presencia de material arqueológico muy importante con decenas de cavidades y depósitos de metal que suponen la existencia de igual número de sepulturas, una de las cuales podría ser la panaca de Pachacútec, el gran artífice de Machu Picchu y de gran parte de la grandeza del imperio inca.
Frente a las versiones de Lumbreras y otros arqueólogos e historiadores respecto a que se ha comprobado que los restos de Pachacútec y otras cuatro o cinco momias de incas fueron traídas a Lima por las autoridades virreinales para evitar que sigan siendo venerados por la población indígena, según confirmaron cronistas como el Inca Garcilaso de la Vega, el jesuita español José de Acosta (1590) y el sacerdote agustino Antonio de la Calancha (1638) .
EL TESTIMONIO DE GARCILASO
Garcilaso Inca de la Vega, nieto de Pachacútec, quien tuvo acceso a las momias, escribió antes de viajar a España: “Los cuerpos momificados estaban tan intactos que no les faltaba ni el pelo, párpados ni cejas. Llevaban las mismas vestimentas que llevaron en vida con llautus (apero deformador del cráneo) sobre sus cabezas. Permanecían sentados en la típica postura india. Recuerdo que toqué el dedo de Huayna Cápac, estaba duro, rígido como el de una estatua de madera. Los cuerpos pesaban tan poco que cualquier indio podría llevarlos en sus brazos de casa en casa o sobre sus espaldas. Los llevaban así vestidos por calles y plazas sobre unas andas y a su paso, los indios se arrodillaban y hacían reverencias con gritos y lágrimas, e incluso muchos españoles se quitaban el sombrero a su paso”.
PACHACÚTEC ESTARÍA ENTERRADO EN Lima
Existen versiones que las momias incas habrían sido enterradas en el local donde funcionó la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el hospital Real de San Andrés fundado por Hipólito Unanue y donde ejercieron la profesión Cayetano Heredia y Daniel Alcides Carrión, entre otros. 
Hoy el local del jirón Huallaga luce totalmente descuidado y ocupado en parte por una galería comercial. La Beneficencia Pública de Lima, que lo administraba, trasladó esta función a la Municipalidad de Lima.
El arqueólogo Antonio Coello, que intentó buscar lo que guarda el subsuelo de ese predio, dice que no pudo continuar la excavación por falta de medios económicos, pero insiste en pedir a los organismos correspondientes que no descuiden un lugar con una gran importancia histórica que puede revelarnos muchos secretos de nuestro pasado.
Denis Merino
Redacción

Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/especial/en-busca-de-pachac-tec_131479.html

jueves, 14 de febrero de 2013

Hallan estructura prehispánica con osamentas humanas en templo de Cusco

CUSCO, PERÚ-FEBRERO 06. Hallan estructura prehispánica con osamentas humanas en templo de Cusco. Foto: Ministerio de Cultura.
Cusco, feb. 06 (ANDINA). Trabajadores de la Dirección Regional de Cultura (DRC) de Cusco descubrieron una estructura prehispánica sobre la cual se hallaron osamentas humanas correspondientes a entierros humanos en el templo de San Sebastián, ubicado en el distrito del mismo nombre, informó hoy el Ministerio de Cultura.
Hallan estructura prehispánica con osamentas humanas en templo de Cusco. Foto: Ministerio de Cultura.
El arqueólogo Félix Vilca, responsable de la investigación arqueológica, señaló que el hallazgo se produjo durante los trabajos de investigación arqueológica como parte de la restauración integral y puesta en valor del inmueble religioso.
El hallazgo, que fue evidenciado en la nave del Evangelio correspondiente al subsector de la capilla Virgen del Rosario, está asociado a fragmentos de cerámica inca en poca cantidad.
Vilca indicó también que en el sector de la sacristía se encontraron restos cerámicos de factura killke, las que serán enviadas al gabinete de ceramoteca para su respectivo análisis.
Las evidencias dan lectura a una construcción anterior al monumento religioso, ya que muchos templos de la Ciudad Imperial fueron construidos sobre huacas durante la Conquista.
Por su parte, David Ugarte, titular de la DRC de Cusco, dijo que “de esta forma el organismo rector de la cultura, cumple con la restauración integral y puesta en valor del templo de San Sebastián, guardián de un valioso patrimonio histórico y artístico”, que a fin de año será entregado a la colectividad, totalmente renovado e iluminado.
El subdirector de obras de la DRC, Américo Carrillo, señaló que el hallazgo obedece al cronograma de trabajo del proyecto de restauración desarrollado en tres componentes: arquitectónico, restauración de obras de arte e investigación arqueológica, con un 85, 50 y 80 % de avance físico, respectivamente.
“A la fecha se ha realizado la restitución de bóvedas y techos, consolidación total de la estructura, revestido de los arcos formeros; y lo más importante, se trabaja en el tratamiento de la pintura del artista Diego Quispe Tito con más de 50 especialistas en restauración”, subrayó Carrillo.
Indicó que el piso que tiene un acabado de piedra, no corresponde al que tenía inicialmente, dado que se encontraron en algunos sectores evidencias de este, por lo que será sustituido con piso de ladrillo pastelero y un sistema de drenajes para evitar la humedad en la base del monumento. 

Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-hallan-estructura-prehispanica-osamentas-humanas-templo-cusco-446437.aspx

viernes, 8 de febrero de 2013

Curso: Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

CONVOCATORIA:
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN METODOLOGÍAS EN - LÍNEA (E - LEARNING)

Curso con reconocimiento oficial de PRODUCTORES DE SOFTWARE - HARDWARE Y METODOLOGÍAS EN - LÍNEA "INTEL INTERNACIONAL" Y EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y MEJORAMIENTO EN SALUD EDUCACIÓN Y PRODUCCIÓN (CIM-SEP)

CERTIFICACIÓN DE INTEL INTERNACIONAL Y EL CIM-SEP
CURSO: ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
vía METODOLOGÍA "INTEL"

ÁREA: docentes, profesores y/o maestros de cualquier nivel y área.
Dirigido a: profesionales en general de cualquier ámbito, que deseen adquirir los conocimientos pedagógicos, metodológicos y didácticos necesarios para llevar a cabo procesos formativos aprovechando los Recursos Tecnológicos brindados por el Computador y la Internet.
Objetivo General del Curso: adquirir los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para el diseño, evaluación e impartición de acciones formativas específicas para una asignatura, así como conocer los procesos de enseñanza-aprendizaje que se dan en la formación en-línea aprovechando los actuales Recursos Tecnológicos.
Requisitos: tener conocimientos básicos del entorno Windows y conocimientos básicos del manejo de Internet
Contenido del curso:
§   Módulo de orientación
§   Módulo 1: introducción a proyectos 
§   Módulo 2: diseño de proyectos
§   Módulo 3: evaluación
§   Módulo 4: planificación de proyectos
§   Módulo 5: orientar el aprendizaje 
Metodología: el curso se desarrollará en modalidad E-learning a través de la plataforma del Portal Educativo del CIM-SEP. En el proceso de tutorización participan profesionales en metodologías INTEL.

CERTIFICADO EXPEDIDO: los alumnos que superen con éxito el curso recibirán un Diploma de Aprovechamiento, certificado por:
INTEL® Teach Program y el CIM – SEP
Duración: 144 horas académicas
Modalidad: E - learning
Fecha de impartición: 10 de marzo de 2013
Precio: 170 Bs. (Nacionales)
              30 $us (Internacionales)
Inscripciones: descargue la ficha de inscripción de nuestra página web con las indicaciones necesarias para su inscripción (www.cimsep.net), luego envíe una copia con los datos solicitados a: cim_sep2003@yahoo.es
Mayores informes: www.cimsep.net 

miércoles, 6 de febrero de 2013

Neandertales y humanos modernos: ¿realmente coexistieron?

Neandertal y niña
El Homo sapiens y el Neandertal podrían no haberse visto nunca cara a cara en la lucha por la supervivencia, como cree parte de la comunidad científica.
Según esta teoría, el sapiens le habría ganado la batalla a su pariente más robusto, con quien habría convivido en el centro y sur de Iberia (actualmente España) hasta el momento de la extinción del Neandertal, hace 35.000 años.
Pero un estudio reciente, llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores, cuestiona las fechas. Según los nuevos datos, su presencia en la zona data de hace aproximadamente 50.000 años.
Esto pone entre signos de interrogación la coexistencia entre humanos modernos y Neandertales en la región, de acuerdo con la investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La clave del filtrado
Para llegar a estas conclusiones los científicos emplearon un método moderno de obtención de data denominado "ultrafiltración".
"Mediante el uso de nuevas tecnologías eliminamos el carbono que contamina el colágeno en los huesos, y que tiende a revelar edades y fechas erróneas", le explicó Thomas Higham, coautor del estudio y director subrogante de la Unidad de Acelerador de Radiocarbono de la Universidad de Oxford a BBC Mundo.
Con la ayuda de arqueólogos españoles que habían trabajado en yacimientos vinculados al momento de transición entre Neandertales y Homo sapiens, los científicos examinaron 215 huesos en 11 ubicaciones del sur ibérico.
"La datación por radiocarbono es particularmente sensible a los contaminantes modernos, por lo que el proceso de ultrafiltración es fundamental", le dijo Jesús Jordá, arqueólogo y miembro del equipo investigativo, a BBC Mundo.
Los investigadores determinaron que 27 huesos eran aptos para la prueba (contaban con la cantidad de colágeno requerida), y de estos, lograron estipular con precisión el origen de seis, provenientes de dos sitios: Jarama VI y Zafarraya.
En ambos lugares se había concluido previamente que los restos databan de hace aproximadamente 35.000 años. Pero ahora se habla de 50.000 años de antigüedad.
"El descubrimiento no sólo cuestiona el hecho de que los seres humanos modernos hayan coexistido con los Neandertales en la zona, también implica que carecemos de la evidencia que teníamos para justificar la teoría de que los seres humanos son responsables por la extinción del Neandertal", comentó Jordá.
Aun así, para muchos científicos ésta sigue siendo la explicación más sensata: "no puede ser coincidencia que los neandertales se hayan extinto precisamente a la llegada de los seres humanos tras tantos años de existencia", opina Higham.
Esta teoría se basa en que, al tener que coexistir con los de nuestra especie, los Neandertales se vieron obligados a competir con ellos por la obtención de recursos.
Se cree que pronto se encontraron en desventaja frente a las nuevas tecnologías y aptitudes para la caza del Hombre, entre otras prácticas necesarias para la supervivencia- por lo que terminaron por extinguirse.
Lo que sigue
La exploración en España es apenas una parte del estudio liderado por la Universidad de Oxford.
"Desde 2005 hemos estado trabajando con cronólogos especializados en este período en distintas partes de Europa", explicó Higham.
"Los de Oxford se desplazaron a distintos yacimientos de Europa para datarlos con su nuevo método", apuntó por su parte Jordá.
Para continuar con su investigación, el equipo planea explorar el este, empezando por Rusia, en busca de pistas que contribuyan a comprender los motivos detrás de la desaparición de los neandertales.
Por lo pronto, Higham destacó una de las implicaciones del descubrimiento en España: "los hallazgos refuerzan lo importante que es ser críticos y rigurosos a la hora de interpretar datos".
En cuanto a implicaciones inmediatas, Jordá remarcó que "el laboratorio de Oxford ha hecho una investigación muy completa y los resultados están lo suficientemente aceptados como para pensar en adaptar los textos de historia, por lo menos en lo que se refiere a la península ibérica".

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/02/130205_neandertales_humanos_modernos_coexistencia.shtml