domingo, 30 de agosto de 2015

Un contrato prenupcial de 2,4 metros de largo revela derechos de la mujer en Antiguo Egipto

Un contrato prenupcial antiguo revela derechos de mujeres egpcias en caso de divorcio
Un contrato prenupcial de 2.500 años de antigüedad pone de manifiesto qué tipo de derechos legales tenían las mujeres egipcias y qué compensaciones recibían en caso de divorcio.
El contrato, que se exhibe actualmente en el Instituto Oriental de Chicago, EE.UU., revela cómo funcionaban los acuerdos nupciales en el Antiguo Egipto. El documento, de 2,4 metros de largo y de 2.480 años de antigüedad, fue creado como seguro para que, en el caso de que el matrimonio no funcionara, la mujer recibiera una compensación.
En concreto, según el contrato, el hombre tendría que compensar con "1,2 piezas de plata y 36 sacos de grano cada año a la mujer durante el resto de su vida". Sin embargo, la mujer debía pagar a su futuro marido 30 piezas de plata para que el contrato prenupcial fuera validado. 
Otro documento prenupcial incluye una lista con todos los bienes que la esposa aportó al matrimonio, con la promesa del marido de que le devolverá todo en caso de divorcio.  
Un contrato prenupcial de 2,4 metros de largo revela derechos de la mujer en Antiguo Egipcio Oriental Institute of the University of Chicago
"La mayoría de la gente no sabe que la mujer en el Antiguo Egipto tenían los mismos derechos legales que los hombres", comenta Emily Teeter, egiptóloga del Instituto Oriental, citada por Atlas Obscura.

Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencias/183163-contrato-prenupcial-antiguo-egipto-mujeres

sábado, 8 de agosto de 2015

EE.UU. financia preservación y delimitación de líneas de Nasca

EE.UU. financia preservación y delimitación de líneas de Nasca
Ello a través del denominado Fondo del Embajador, al que se hizo acreedor el Ministerio de Cultura este año.
El denominado Fondo del Embajador de este año -establecido por el Congreso de EE.UU. el 2011- financiará el proyecto del Ministerio de Cultura para preservar y delimitar las líneas de Nasca.
Fue justamente el citado ministerio el que ganó el concurso auspiciado por la embajada norteamericana, el cual busca ayudar en la preservación de la herencia cultural de los países en desarrollo. El monto a recibir es de US$150.000. 
Hasta la fecha, nuestro país ha recibido una importante dotación económica para el desarrollo de 22 proyectos de preservación de patrimonio cultural.
Entre ellos destacan: Proyecto para la preservación de artefactos en la fortaleza Kuelap (Amazonas), Proyecto para la conservación de la Ciudad Sagrada de Caral (Lima), Proyecto para la restauración del canal de rocas en Chavín de Huántar (Áncash) y Proyecto para la conservación de artefactos arqueológicos del Museo Tumbas Reales de Sipán (Lambayeque).
También los siguientes: Proyecto para el registro y conservación preventiva de la colección Paracas en el Museo de Sitio Julio C. Tello (Ica), Proyecto para la conservación, registro y documentación de fardos funerarios post Moche en custodia en el Museo Cao, Complejo Arqueológico El Brujo (La Libertad), Proyecto para la conservación y registro del Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja – Puruchuco (Lima), entre otros.

Fuente: Lista Arqueologíca de Perú

domingo, 2 de agosto de 2015

Conoce al pastor Chiribaya, el otro perro peruano

Rompiendo todo esquema, estos animales fueron descubiertos en un cementerio para perros, en la provincia de Ilo - Moquegua.
El conocido perro peruano sin pelo en uno de los emblemas de nuestro país. No obstante, según el investigador Duccio Bonavia, en la época incaica los cronistas describieron hasta seis diferentes tipos de canes.
Uno de ellos es el pastor Chiribaya, un perro cuyos restos momificados fueron descubiertos por la doctora Sonia Guillén, en la zona de Ilo, Moquegua, a comienzos de los años 90.
Rompiendo todo esquema, estos animales fueron descubiertos en un cementerio para perros. No se conoce nada parecido en nuestro país, ni se tiene noticias sobre otros lugares del mundo donde existan sitios antiguos destinados exclusivamente para el entierro de los canes.
Las investigaciones arqueológicas realizadas en Ilo, por el Centro Mallqui, han puesto al descubierto que los antiguos Chiribaya que poblaron este estrecho valle hace mil años también se dedicaron a la ganadería de llamas y alpacas. Para esta productiva actividad económica contaban con la ayuda de perros pastores.
A su muerte, estos fieles compañeros recibían un trato especial para su viaje al otro mundo. Eran envueltos en telas y acompañados de comida a modo de ofrendas en sus tumbas. Esto refleja el aprecio que tenían.
Los animales encontrados son muy distintos del perro peruano sin pelo. Los pastores Chiribaya tienen abundante pelaje, orejas semi caídas, el hocico fuerte y cabeza similar al del pastor ovejero o alemán. Sus 'patas de liebre' y el hecho de ser más largos que altos le dan características de trotador. Los especialistas están convencidos que fue un perro de trabajo dedicado al pastoreo de llamas y otros camélidos, en el seno de la cultura Chiribaya.
Hoy, los estudios anatómicos y genéticos pérmiten afirmar que el perro pastor Chiribaya está aún entre nosotros esperando que su linaje sea recuperado y vuelva a ocupar el lugar que tuvo en la antiguedad.
Momias de los perros Chiribaya se pueden apreciar en el Museo Chiribaya en el distrito de El Algarrobal, en Ilo, el cual también ofrece una visión de la gente que se estableció en esta zona y llegó a desarrollar una importante cultura.

Fuente: Lista Arqueología de Perú