domingo, 28 de diciembre de 2014

Demostrado, los habitantes de la Isla de Pascua tuvieron contacto con los nativos americanos

Moáis en la Isla de Pascua
Han sido muchas personas las que han afirmado que el pueblo vikingo llegó al continente americano antes que Cristóbal Colón, así como también pusieron en duda algunos de los viajes de Ibn Battuta, alguno de los que hizo el capitán James Cook, el comandante Jakob Roggeveen o incluso los de Magallanes.
Recientemente han aparecido noticias muy interesantes sobre los pobladores de la Isla de Pascua, donde una evidencia genómica ha demostrado que tuvieron contacto con las Américas mucho tiempo antes de que el comandante holandés Jakob Roggeveen llegase con sus barcos allá por el año 1722.
Esta evidencia demuestra que el pueblo rapanui llegó a tener contacto significativo con algunas de las poblaciones nativas americanas mucho tiempo antes a pesar de la gran distancia que separa a la Isla de Pascua del continente americano
Según Anna-Sapfo Malaspina, del Museo de Historia Natural del Centro de Dinamarca y encargados de parte de esta investigación, las evidencias encontradas recuerdan ciertamente a algunas de las primeras poblaciones humanas que exploraron parte de nuestro planeta y que aunque poco se sabía de ellas, se tienen evidencias de diferentes viajes.
La principal evidencia arqueológica reveló que 30 de cada 100 hombres, mujeres y niños de la Polinesia llegaron a la Isla de Pascua aproximadamente en el año 1200 d.C. en grandes canoas dobles y que después de asentarse en aquella solitaria isla fue cuando se comenzaron a esculpir los moais, las famosas cabezas de piedra de la Isla de Pascua, siendo alrededor de 900.
A pesar de todo, muchas personas no consiguen explicarse cómo pudieron llegar los polinesios hasta tan lejos y sin un sistema de navegación fiable, lo que puede revelar que los polinesios, acostumbrados a la vida en el mar, conocían bien el mapa de las estrellas y podían guiarse por ellas durante las noches de viaje.
Se estima que tardarían varias semanas en llegar hasta la Isla de Pascua y lo mismo que la Isla de Pascua tuvo contacto con el continente americano, también lo tuvo el pueblo polinesio porque también hay evidencias de la presencia de la patata andina en las islas del Índico, incluso mucho tiempo antes de que se reportase el contacto por los europeos.
Las investigaciones siguen su marcha y no se descarta que tarde o temprano podamos obtener otra sorpresa en lo referente a los contactos entre pueblos que supuestamente no tuvieron relación, lo que obligaría a cambiar algún que otro libro de historia.

Fuente: http://redhistoria.com/demostrado-los-habitantes-de-la-isla-de-pascua-tuvieron-contacto-con-los-nativos-americanos/

sábado, 27 de diciembre de 2014

Descubren una enorme estructura de piedras enterrada bajo Stonehenge

Descubren una enorme estructura de piedras enterrada bajo Stonehenge
El último estudio practicado a Stonehenge sugiere que lo que conocemos de este monumento neolítico es solo la punta del iceberg. Enterradas bajo el círculo de piedras que cada año visitan miles de turistas se han encontrado decenas de nuevas estructuras. Una de ellas es un círculo de piedras tan grande que ya se ha bautizado como "Superhenge".
A veces basta un detalle aparentemente sin importancia como dejar sin regar la hierba para descubrir un nuevo misterio en el monumento neolítico. En esta ocasión el descubrimiento no ha sido casual. Han sido necesarios cuatro años de minucioso examen subterráneo dentro de lo que se conoce como Stonehenge Hidden Landscape Project. El terreno alrededor del monumento actual se ha examinado concienzudamente mediante radares subterráneos y magnetómetros guiados por GPS.
¿Los resultados? Stonehenge es solo una pequeña parte de un conjunto enorme con más de 17 monumentos rituales de la misma época. Los investigadores de la Universidad de Birmingham autores del estudio destacan una superestructura de 1,5 kilómetros de circunferencia que envuelve el monumento actual y que estaba formada por 60 troncos o piedras de tres metros de altura.
Bajo el subsuelo de Stonehenge también hay 12 monumentos funerarios. El más llamativo de ellos es un masivo edificio construido con troncos cuyo uso aún es una incógnita, pero que pudo haber servido para albergar actividades previas al enterramiento.
El estudio también ha revelado centenares de restos arqueológicos más modernos que van desde la era de bronce hasta campamentos de la época romana. Todo indica que el subsuelo bajo Stonehenge tiene aún mucha historia que contar.

Fuente: http://es.gizmodo.com/descubren-una-enorme-estructura-de-piedras-enterrada-ba-1632916381

jueves, 25 de diciembre de 2014

Los humanos cruzaron de Asia a Europa hace 1,2 millones de años

Foto: Quaternary Science
Científicos han descubierto la herramienta más antigua de piedra encontrado en Turquía. Revela que los humanos pasaron a través de la puerta de entrada de Asia a Europa mucho antes de lo que se pensaba anteriormente, hace aproximadamente 1,2 millones de años.
Según una investigación publicada en la revista Quaternary Science, el hallazgo fortuito de un hoja de cuarcita humanamente trabajada en los antiguos depósitos del río Gediz, en el oeste de Turquía, ofrece una importante nueva información sobre cuándo y cómo los primeros humanos se dispersaron fuera de África y Asia.
Investigadores de la Royal Holloway, Universidad de Londres, junto con un equipo internacional del Reino Unido, Turquía y Holanda, utilizan equipos de alta precisión para fechar los depósitos del antiguo meandro del río, dando el primer período de tiempo exacto en que los humanos ocuparon la zona.
La profesora Danielle Schreve, del Departamento de Geografía de la Royal Holloway, dijo: "Este descubrimiento es fundamental para establecer el momento y la ruta de la primera dispersión humana en Europa. Nuestra investigación sugiere que la piedra es el artefacto más antiguo encontrado en Turquía, y era propiedad de un homínido temprano que llegó a esta llanura de inundación hace más de un millón de años".
Los investigadores utilizaron dataciones radioisotópicas de alta precisión y mediciones paleomagnéticas de flujos de lava para establecer que los primeros seres humanos estaban presentes en la zona entre aproximadamente 1,24 y 1,17 millones de años. Previamente, los fósiles de homínidos más antiguos en el oeste de Turquía fueron recuperados en 2007 en Kocabas, pero la datación de estos y otros hallazgos de herramientas de piedra eran inciertas.
"La herramienta fue un hallazgo muy emocionante", dijo el profesor Schreve. "Yo había estado estudiando los sedimentos en la curva del meandro y me llamó la atención una piedra rosácea. Cuando la di la vuelta para verla mejor, las características de un artefacto labrado humanamente fueron evidentes de inmediato.
"Al trabajar en conjunto con geólogos y especialistas en dataciones, hemos sido capaces de poner una cronología segura a este hallazgo y arrojar nueva luz sobre el comportamiento de nuestros antepasados más lejanos."

Fuente: http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/8255707/los-humanos-cruzaron-de-asia-a-europa-hace-1-2-millones-de-anos#Ttt1KnF56KqjFXlt

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Un software que reconstruye en 3D objetos prehispánicos

[Img #24036]
Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara, en España, en colaboración con la Universidad de la República en Uruguay, diseñó un programa de procesamiento digital de imágenes en 3D a partir de la proyección y digitalización de datos binarios que permite la reconstrucción tridimensional de distintos objetos con la finalidad de reproducir autopartes de carros clásicos, antigüedades prehispánicas, además de servir como una herramienta más para el reconocimiento facial.
Este software realiza un escaneo en 3D de las piezas mecánicas originales o rostros para obtener un modelo virtual con las dimensiones reales (topografías), a fin de que puedan ser reproducidos estos objetos en serie, ya que en la actualidad han dejado de fabricarse, comentó Jorge Luis Nuñez Flores, profesor del Departamento de Electrónica del Centro Universitario de Ciencias Exactas en Ingeniería (CUCEI) de la UDG. “La técnica de reconstrucción consiste en la proyección y adquisición de patrones binarios (franjas de luces claras y oscuras, desplegadas en posición vertical y en horizontal) mediante el uso de un proyector comercial y una cámara digital”, explicó Nuñez Flores.
Para obtener el modelo en 3D, primero se generan con ayuda de un cañón una serie de luces claras y oscuras las cuales deben ser proyectadas de manera lateral sobre el objeto que será escaneado, después la cámara en 3D captura las y los patrones binarios (secuencias de líneas), mismas que al ser procesadas por ser trianguladas por el software detectan las dimensiones para formar el modelo con las medidas reales.
Durante este proceso se proyectan ocho filtros en diferentes tonos grises que sirven para darle el volumen, textura y definición correcta al objeto o rostro. Posteriormente la cámara captará la secuencia de imágenes y las transmitirá a la interfaz del software, donde se presenta el modelo en 3D, agregó el profesor del CUCEI.
Una de las utilidades del programa diseñado por la UDG es fabricar piezas de las que no se tienen más ejemplares, aunque es necesario contar con el objeto original, para que las especificaciones técnicas sean las adecuadas, a fin de que la réplica sea funcional.
“La técnica desarrollada por ambos grupos de investigación podrían emplearse en el escaneo de 3D piezas mecánicas originales, arqueológicas o en la generación de modelos virtuales con las dimensiones reales (topografías), o fabricar moldes para su reproducción en serie”, explicó el especialista.
En el caso del reconocimiento facial (biometría) la cámara en 3D no tomará fotos, sino que obtendrá profundidad y rasgos del rostro, información que se utilizara para determinar rasgos que permitan identificar a una persona.
Flores Núñez comentó que el siguiente paso es hacer compatible los modelos en 3D con la reciente tecnología de impresión en tres dimensiones, esto con el fin de que los objetos digitalizados puedan fácilmente ser reproducidos por este tipo de equipos. Sin embargo, esto será sólo después de capturar la información y hacer compatibles ambos dispositivos. 

Fuente: AGENCIA ID/DICYT

martes, 23 de diciembre de 2014

No, el niño de Taung no era como nosotros

No, el niño de Taung no era como nosotros
El 7 de febrero de 1925, hace casi 90 años, la revista Nature publicaba un descubrimiento excepcional: el hallazgo, por parte del profesor Raymond Dart, de la Universidad de Wits en Johanesburgo, de un cráneo infantil excepcionalmente bien conservado y con una antigüedad de 2,5 millones de años.
El extraordinario fósil, el primero que se asignó a la especie Australopithecus africanus, fue extraído por un grupo de obreros que trabajaba en una cantera de la localidad de Taung y entregado después a Dart. Desde entonces, "el niño de Taung" se ha considerado un claro precursor de los humanos modernos, con rasgos que muestran las mismas adaptaciones craneales que poseen los niños de nuestra propia especie, Homo sapiens.
Sin embargo, otro equipo de la misma universidad surafricana acaba de echar un jarro de agua fría a la teoría establecida. Y en un artículo recién publicado en PNAS afirma que, en realidad y en contra de lo que se creía hasta ahora, El niño de Taung no puede, de ninguna manera, colocarse en la línea que lleva desde nuestros orígenes colectivos hasta nosotros.
Para hacer esta afirmación el cráneo de ese primer australopiteco fue sometido por los investigadores de la Universidad de Wits a un exhaustivo análisis con las tecnologías de rayos X y tomografías computerizadas más recientes. Y los reultados han sembrado una duda más que razonable de que Australopithecus africanus muestre realmente las mismas adaptaciones craneales que pueden verse en los niños pequeños de nuestra propia especie.
Hasta ahora, se pensaba que los cerebros infantiles de estos antiguos homínidos tenían un desarrollo muy similar al de los niños modernos, especialmente en la región prefrontal. Lo cual les confería, automáticamente, un puesto de honor en la carrera hacia los primeros representantes del género Homo.
De hecho, el niño de Taung tiene una gran importancia, tanto histórica como científica en el registro fósil, y ha sido considerado hasta ahora como el primer y mejor ejemplo de la evolución cerebral de los primeros homínidos.
Fontanelas abiertas
Para probar la antigüedad de esta adaptación evolutiva del cerebro humano, Kristian J. Carlson, del Instituto de Estudios Evolutivos de la Universidad de Wits, y otros colegas de las Universidades de Columbia y Florida, llevaron a cabo una disección en un molde de silicona del cerebro del niño de Taung, utilizando tomografías computerizadas de alta resolución.
En palabras de Carlson, "estudios recientes han descrito a este fósil de casi tres millones de años de antigüedad como a un niño de tres o cuatro años de edad, con las fontanelas aún abiertas y la sutura frontal aún perceptible, dos características que en los humanos modernos facilitan el crecimiento del cerebro después del nacimiento".
Pero las comparaciones llevadas a cabo con otras muestras del registro fósil y con chimpancés no sostienen, según Carlson, este escenario evolutivo. Citando varias deficiencias en la forma en que el material del fósil de Taung ha sido evaluado hasta ahora, los investigadores sugieren que las evidencias físicas del cráneo de Taung no están ligadas de forma incontrovertible a una expansión temprana del lóbulo prefrontal, una región cerebral implicada en un gran número de comportamientos humanos. Y que por lo tanto no tienen nada que ver con la forma en que se desarrolla el cerebro de los niños de nuestra especie.
Los autores del artículo también cuestionan las bases teóricas ofrecidas hasta ahora para esta adaptación evolutiva en Australopithecus africanus, y al rechazar la presencia de estas características en el niño de Taung, discuten si estas estructuras podían haber aportado ventajas selectivas en la evolución de los homínidos, sobre todo en los australopitecinos.
Por lo tanto, los resultados del nuevo estudio muestran que, a pesar de lo que se creía, no existen aún pruebas físicas de que este tipo de adaptación craneal haya evolucionado antes de la aparición del género Homo. Ni tampoco hay evidencia alguna de que exista un vínculo entre las características observadas en el cráneo del niño de Taung y la expansión temprana del lóbulo prefrontal.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140827/abci-nino-taung-como-nosotros-201408270953.html

lunes, 22 de diciembre de 2014

Hallan posibles evidencias de la existencia de los reyes bíblicos David y Salomón

Científicos estadounidenses descubren seis sellos oficiales de arcilla que refutan la creencia de que los reyes David y Salomón son figuras mitológicas y revelan la época en la que gobernaron sobre los israelitas.
Seis sellos o bulas de arcilla encontrados durante una excavación en el sitio arqueológico de Khirbet Summeily, Israel, pueden demostrar que hubo un gobernante en la región durante los siglos IX y X antes de Cristo, informa 'Daily Mail'.
Aunque las bulas no hagan referencia directamente a David o Salomón, las mismas sugieren la presencia de un gobierno y de actividad política durante sus supuestos reinados respectivos, señala el medio.
"Los resultados preliminares indican que este lugar estaba integrado en una entidad política que se caracterizaba por actividades de elite, lo que sugiere que ya se estaba formando un estado en el siglo X antes de Cristo", dijo el profesor Hardin (en la foto sosteniendo una de las bulas encontradas). Dos de las bulas tienen impresiones completas, otras dos tienen impresiones de parciales, y dos no tienen ninguna.
Jimmy Hardin (arriba), uno de los investigadores, explicó que las bulas de arcilla se utilizaban para sellar correspondencia oficial, del mismo modo que los sellos de cera se emplearían en documentos oficiales en períodos posteriores.
Una gran roca, conocida como la Estela de Tel Dan, fue descubierta a principios de la década de 1990 y sus inscripciones hacen referencia a un rey de Israel y a la casa de David.

Fuente: http://terraeantiqvae.com/group/orienteprximo/forum/topics/hallan-posibles-evidencias-de-la-existencia-de-los-reyes-biblicos?xg_source=activity#.VJfxPb0CIY

domingo, 21 de diciembre de 2014

El consumo de batatas, ¿la causa del colapso de la Isla de Pascua?

El consumo de batatas, ¿la causa del colapso de la Isla de Pascua?
Científicos de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, creen que la batata, que fue un ingrediente importante en la dieta de los antiguos habitantes de la Isla de Pascua y permitió el florecimiento de su civilización, podría ser una de las causas principales del colapso pascuense.
Según publica 'Journal of Archaeological Science', en los fósiles en la placa dental de los antiguos pascuenses que vivían entre el siglo XIV y XIX de nuestra era, se encontró  almidón, componente esencial de la batata. Este hallazgo sugiere que la batata constituyó un elemento predominante de la dieta de la civilización local.
Sin embargo, el estudio también puede ayudar a explicar qué provocó el ocaso de la civilización que floreció en la Isla de Pascua. El estudio indica que durante un tiempo prolongado la isla sufrió una deforestación masiva. Una de las razones que explican este fenómeno según los científicos es el objetivo de tener más tierra para cultivar batata.
El estudio sugiere que la tala de árboles para crear tierras agrícolas en las que cultivar batatas, provocó la erosión del suelo y, con el tiempo, el declive de esta civilización.
Según la científica Monica Tromp, autora del estudio, "para el año 1500 d.C. el bosque de palmeras que cubría la mayor parte de la isla había sido eliminado". "La consistencia de los microfósiles recuperados de cálculos dentales muestran que el componente de plantas en la dieta de Rapa Nui probablemente no cambió mucho con el tiempo. Esto sería algo lógico para estrategias de cultivo como la de la batata", explica.

Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencias/160593-causa-colapso-isla-pascua

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Científicos hallan cementerio con un millón de momias en Egipto

Pic
Arqueólogos estadounidenses aseguran haber hallado más de un millón de momias en un "gran y denso" cementerio egipcio. Se cree que éstas últimas no pertenecían a la realeza y que la mayoría fue enterrada sin enseres ni sarcófago. 
Un grupo de arqueólogos de la Universidad Brigham Young, EE.UU., ha hallado más de un millón de momias tras realizar excavaciones durante cerca de 30 años en el cementerio egipcio conocido como Fag El-Gamous ('Camino del búfalo de agua'), informa este miércoles el portal científico 'Live Science'. 
Algunas de las momias datan del siglo I hasta el siglo VII d.C., época en la que el Imperio Bizantino reinó en Egipto. 
De acuerdo con los investigadores, este cementerio no era un lugar de entierro de reyes egipcios, ya que la mayoría de los cuerpos no fueron embalsamados ni sus órganos guardados en vasos canopos. Además no portaban enseres y no poseían ataúd. 
Durante todos los años de excavación que este equipo estadounidense ha llevado a cabo, se ha topado con numerosas curiosidades arqueológicas. 
Una de las más llamativas, y que aún no ha sido publicada, tiene que ver con una momia cuya altura supera los dos metros, "que no cabía en el hueco en el que fue enterrada por lo que tuvo que ser doblada", explicó el director del proyecto, Kerry Muhlestein.

Fuente: http://www.hispantv.com/detail/2014/12/17/301464/cientificos-hallan-cementerio-millon-de-momias-egipto

lunes, 15 de diciembre de 2014

Humala criticó a jueza por no impedir salida de activistas de Greenpeace

Ollanta Humala criticó a jueza por no impedir salida de activistas de Greenpeace que dañaron las Líneas de Nasca. (Facebook)
El presidente Ollanta Humala lamentó hoy que el Poder Judicial no haya impedido la salida del Perú de los activistas de Greenpeace que ingresaron y dañaron parte de las Líneas de Nasca durante la colocación de un mensaje dirigido a la Cumbre del Cambio Climático (COP20).
El jefe de Estado lamentó que “otros poderes del Estado no le den el peso que corresponde a nuestro patrimonio cultural porque muchas veces no estamos midiendo el mensaje que estamos dando al mundo”.
Ollanta Humala comentó así la decisión de la jueza Patricia Bejarano de rechazar el pedido fiscal de prisión preventiva e impedimento de salida del país para los 12 activistas de Greenpeace que ingresaron el lunes a la zona de geoglifos y afectaron la figura de El Colibrí.
El mandatario agregó que “es lamentable que no nos hayan permitido tomar una acción de restricción de salida del país a estos fulanos, que muchos de ellos ya se retiraron del país”.
Ollanta Humala dijo que “ahora hay que avisar a todo el mundo que cuiden el Taj Mahal (en India) y las pirámides de Egipto porque estamos ante la amenaza de Greenpeace y de zurrarse sobre cualquier patrimonio histórico de la humanidad”.
INSPECCIÓN
La ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, viajó hoy a Ica para sobrevolar las Líneas de Nasca y evaluar los daños cometidos por los activistas de Greenpeace al colocar un mensaje en esa zona desértica.
Las pesquisas del Ministerio de Cultura se dirigen también a identificar al arqueólogo peruano que guió a los integrantes de Greenpeace, porque considera que se trata de una persona que conocía que ese lugar es “intangible” y de las sanciones a las que se podían hacer merecedores los que infrinjan las normas.
Diana Álvarez-Calderón dijo que “es probable” que el lunes próximo tenga una reunión con el director de Greenpeace, el sudafricano Kumi Naidoo, que llegó a Lima el jueves, al cabo de la cual ofrecerá una rueda de prensa para presentar la información recogida hoy en el lugar.

Fuente: Peru21

sábado, 13 de diciembre de 2014

El Patrimonio como valor social

Panorámica de Toledo
Los problemas de accesibilidad y la despoblación son dos de los grandes problemas con los que se enfrentan a diario las ciudades con una importante riqueza patrimonial. Conseguir que la gestión de ese patrimonio sea una oportunidad económica y una garantía de futuro es un importante reto de los organismos e instituciones que velan por preservar estas riquezas históricas, artísticas y naturales. Sobre este hilo argumental se ha construido el primer debate de las jornadas Futuro en Español, que se celebran hoy y mañana en el castillo de Fuensaldaña, en Valladolid, y que busca tender puentes entre España y América Latina sobre dos grandes y robustos pilares comunes como son el español y el patrimonio.
Tras la recepción del anfitrión del encuentro, Jesús Julio Carnero, presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, institución titular del castillo de Fuensaldaña, tuvo lugar el acto inaugural, con la participación de la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García; el director general de El Norte de Castilla, Ignacio Pérez; el director de CAF Europa, Guillermo Fernández de Soto; y el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Antonio Silván. Todos ellos remarcaron el «increíble y vasto» patrimonio de Castilla y León, haciendo hincapié, en el caso de Alicia García, en la necesidad de entender el patrimonio cultural como un recurso «no como una carga» y el español como un activo. «El patrimonio debe entenderse como una ventaja competitiva, no se deslocaliza y genera empleo», apuntó la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
Desde otro departamento, en este caso el de Fomento, el consejero Antonio Silván, que indicó que 550 millones de personas hablan español en todo el mundo, puso de manifiesto la «responsabilidad de transmitir el lenguaje a nuestros descendientes». «La misión de la administración no es cuidar de las piedras, sino de las personas». Con esta pequeña provocación comenzó su intervención Enrique Sáinz, director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León. Un discurso con el que defendió un nuevo enfoque del patrimonio cultural «considerando que el patrimonio no es un museo, si no un lugar donde se desarrolla la vida». «La realidad de la gestión del patrimonio de hoy no puede ser disociada de lo que es la realidad de la vida de los territorios», expuso Sáiz, y resumió en cinco conceptos su modelo de gestión de patrimonio.
Un modelo que arranca indiscutiblemente en la necesidad de dejar de ver esta riqueza como una carga para comenzar a tenerla en cuenta como un recurso; hablar de ella en término de futuro, y no de pasado; no enfrentar al patrimonio como un problema, «porque es un impulso y una oportunidad»; abrir la óptica de esa visión monumental «porque se trata de ciudades y territorios» y tener claro que esta gestión «no se refiere a las cosas, sino a las personas». Tras la intervención de Enrique Sáiz se desarrolló un coloquio en el que participaron Bernardo Rosero, gerente del proyecto de revitalización del centro histórico de Quito; Monika Therrien, directora de la Fundación Erigaie de Colombia; Isabel Rodríguez-Maribona, de la división internacional de la Fundación Tecnalia, y Karim Hendili, director de Ciudades del Centro de Patrimonio Mundial. Mientras que Bernardo Rosero puso el acento en el grave problema que supone la despoblación para los cascos urbanos de las ciudades patrimonio (citó Quito como una ciudad que «ya no es atractiva para vivir»), Isabel Rodríguez apuntó la importancia del seguimiento y el plan de contingencia en cualquier proyecto de la gestión del patrimonio, y puso de relevancia este concepto como factor de tolerancia en zonas de conflicto. 
El patrimonio, en este caso el paisajístico y como motor económico para fijar población, siguió centrando la mesa redonda posterior. José Ángel Arranz, director general del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, puso sobre la mesa las dificultades a las que se enfrenta la administración ante la gestión de estos recursos en una comunidad tan extensa como es Castilla y León, en la que la sociedad cada vez es más compleja y requiere una búsqueda de equilibrio entre lo natural y la población. Como ejemplo puso el lobo ibérico, que para algunos «es un ejemplo de la conservación y para otros es un grave problema para la ganadería».
Tras dar a conocer la gestión del patrimonio paisajístico de Castilla y León, se abrió un coloquio en el que se pusieron en común distintas iniciativas llevadas a cabo en Colombia y Chile y se mostró su potencial a través de los testimonios de Gonzalo de Castro, del Banco de Desarrollo de América Latina; y Julia Miranda, directora de Parques Nacionales de Colombia. 
Futuro en Español nació en La Rioja en el año 2011, planteado como una oportunidad para la reflexión sobre las posibilidades del idioma común compartido por centenares de millones de hispanohablantes en dos continentes. Con motivo del 160 aniversario de El Norte de Castilla, Vocento y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) organizan ahora en Valladolid este encuentro en una cuarta edición, que durante este año ha celebrado jornadas en Granada, Madrid y Logroño, con el propósito de profundizar en la filosofía de Futuro en Español como facilitadora de vínculos entre hispanohablantes de ambos lados del Atlántico.

Fuente: http://www.tanea-arqueologia.com/hemeroteca/ampliar.php?Id_contenido=1927

viernes, 12 de diciembre de 2014

El dios Horus en Villa Adriana: “Descubierto el templo de Isis”

Villa-Adriana-Horus
Afloraron de la tierra en primavera, como floreciendo después de un “sueño” secular. Magníficas estatuas “emergieron” durante los trabajos de excavación y restauración de la “Palestra”: el complejo monumental seguramente más misterioso de Villa Adriana, al que nuevos hallazgos parecen ahora ligar aún más con el culto de dioses egipcios. De hecho, entre las estatuas más extraordinarias que se han hallado figura una zoomorfa del dios Horus en forma de halcón, sorprendentemente similar a la del Museo Arqueológico de Maratón – procedente de la villa de Herodes Ático – y expuesta en Villa Adriana justo en la época en la que de las obras de la “Palestra” emergía su probable modelo original.
Villa-Adriana-capitel
Pero el complejo, formado por siete edificios -entre ellos una sala rodeada por un pórtico doble, un jardín colgante y una basílica con columnas de mármol – “era polivalente”, recuerda la Superintendente para los Bienes Arqueológicos del Lacio Elena Calandra. Y entre las magníficas sorpresas que en los últimos meses ha reservado a  los arqueólogos, dirigidos por Zaccaria Mari (con la colaboración de Sergio Sgalambro, Anna Paola Briganti y Maria Grazia Fiore), hay también ejemplos refinadísimos de estatuaria clásica, incluida una espléndida cabeza de mármol, copia adrianea del Doríforo de Policleto. Los descubrimientos serán revelados al gran público el próximo domingo con motivo de la jornada dedicada por el Ministerio de Cultura a la “Arqueología y Restauración”.
Villa-Adriana-cabeza-mármol
Si el tiempo y las condiciones de seguridad lo permiten, se podrá visitar la excavación y restauración de la “Palestra” (tal como fue definida en el siglo XVI por Pirro Ligorio), que fue iniciada en 2013 por la Superintendencia para los Bienes Arqueológicos del Lacio y ha estado financiada con fondos Arcus. Considerada inicialmente como un espacio reservado sólo para ejercicios gimnásticos, ha resultado ser por contra un lugar dedicado con toda probabilidad al culto de divinidades egipcias. El descubrimiento en 2006 de una esfinge ya lo había sugerido. Y si bien la hipótesis avanzada por algunos arqueólogos de que podría albergar un templo de Isis no parece confirmada por ahora, la sugerencia se mantiene. Y quién sabe si en un futuro las excavaciones no nos reservarán nuevas sorpresas.
En el Antiquarium del Canopo, por otra parte, se puede admirar la esfinge y las nuevas estatuas descubiertas en primavera y restauradas en un tiempo récord, en una exposición comisariada por Calandra y la directora de Villa Adriana Benedetta Adembri.

Fuente: http://latunicadeneso.wordpress.com/2014/12/05/el-dios-horus-en-villa-adriana-descubierto-el-templo-de-isis/

jueves, 11 de diciembre de 2014

Autores de daños a líneas de Nasca recibirían penas de 8 años de cárcel

portada
El viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, del Ministerio de Cultura, Luis Jaime Castillo, mencionó que las personas que afectaron la zona intangible de las Líneas de Nasca, en Ica, podrían recibir condenas de hasta 8 años de pena privativa de la libertad.
Manifestó que el Ministerio de Cultura ya hizo las denuncias correspondientes antes la Fiscalía de Nasca, por lo que dijo esperar que en breve se emita el impedimento de la salida del país de los activistas que ingresaron a la zona intangible.
"Podrían recibir penas que van desde los seis hasta los ocho años", manifestó al ser consultado sobre las penas que pudieran recibir las personas que planificaron y llevaron a cabo esta intervención.
Indicó que expertos y arqueólogos se han constituido en el lugar de la figura del colibrí y han comprobado los daños, lo cual también ha sido constatado por la Fiscalía y la Policía Nacional.
El viceministro también informó que esta mañana miembros de la ONG se acercaron para ofrecer las disculpas del caso, pero estas no fueron aceptadas por el daño que han causado al patrimonio del Perú y de la humanidad.
"No hemos aceptado ni las disculpas que nos han ofrecido, ni la forma como esta redactado este comunicado, no dicen que ellos aceptan el daño que han ocasionado", subrayó.
Precisamente unos 20 activistas de Greenpeace de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, España e Italia colocaron, en letras gigantes, el mensaje que dice "Tiempo de cambio: El futuro es renovable", cerca a la imagen del Colibrí.
Al ingresar a una zona intangible afectaron la zona y ya se observa el daño de manera visible al sobrevolar la zona, motivo por el cual se denunció este hecho ante la fiscalía de Nasca y se espera que se dicte el impedimento de salida del país para las personas responsables.

Fuente: Andina

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Senenmut e Imhotep, los arquitectos que levantaron Egipto

Imhotep lo fue todo en el reinado de Zoser, faraón de la Dinastía III, en el imperio Antiguo, hacia 2.650 a.C. Se le puede considerar el primer médico al prescribir remedios precisos para enfermedades concretas, dejando de lado encantamientos y oraciones.
Puras prescripciones empíricas basadas en la experiencia de siglos que le dieron tal fama en Egipto que fue elevado a la condición de santo, y su tumba en Sakkara, todavía sin hallar, en un lugar de peregrinaje. Los griegos tradujeron su nombre y le llamaron Asclepio, y en su nombre se fundó el gran sanatorio helénico, el de Epidauro, donde se encuentra el mayor teatro de Grecia, que formaba parte del conjunto, una especie de balneario. Para los romanos era Esculapio.  No sólo fue médico, también primer consejero del rey, sumo sacerdote y arquitecto. Suya fue la idea de erigir una tumba colosal para su amigo el faraón Zoser mediante la acumulación de mastabas, seis en total. La primera pirámide, escalonada, todavía aguanta el paso de los siglos, aunque muchos son sus achaques. Recientemente ha sido cubierta de andamios para evitar un derrumbe que supondría una catástrofe mundial. En un año y medio tendría que haberse alejado el peligro tras una limpieza y reconstrucción parcial que urge para un monumento de 47 siglos siga en pie. De hecho, todavía queda mucho por descubrir en su laberinto subterráneo de varios kilómetros. Imhotep, cuyo nombre significa “El feliz”, firmó la pirámide, un hecho inusual que le ha labrado fama imperecedera.
También firmó su obra otro arquitecto célebre, Senenmut (“El hermano de la Diosa madre”), y no menor: el templo de los millones de años de la reina-faraón Hatshepshut (“La primera de las nobles”), de la Dinastía XVIII, en torno al año 1.450 a.C.  Senenmut lo fue todo en el reinado de una de las cinco mujeres que lograron hacerse con el trono del Doble País del Nilo (las otras cuatro fueron Nefersobek, Tausert, probablemente Nefertiti y quizá Nitokris, además de las reinas ptolemaicas, aunque éstas siempre al lado de un rey) y alcanzó los puestos de sacerdote, visir y arquitecto. Además de probable amante de la soberana. Hatshepshut le encargó el templo y éste lo construyó según sus indicaciones al otro lado del Valle de los Reyes. Con los años acabó convertido en un monasterio cristiano de monjas, lo que lo salvó del pillaje. Recientemente se hizo tristemente célebre por haber sido objetivo de Al Qaeda, que provocó una matanza de turistas alemanes. En unos de sus pasillos se halló un grafito pornográfico de la reina y Senenmut contemporáneo, prueba de que el pueblo egipcio creía que ambos eran amantes, lo que en absoluto está confirmado. Sí se sabe que cuidó a la primera hija de la reina-faraón, Neferure (“Las bellezas de la luz divina”), quien tendría que haber sido la sucesora de Hatshepshut en una dinastía femenina pero que falleció siendo joven. Fue la segunda hija, llamada Meryt-Hatshepshut, quien acabó casándose con el sobrino de la reina, Tutmosis, que gobernó como el tercero del mismo nombre. El hijo de ambos, Amenhotep II, nieto de la faraona, fue su sucesor.

Fuente: http://www.laregion.es/articulo/la-revista/senenmut-imhotep-arquitectos-levantaron-egipto/20141204170057508360.html

martes, 9 de diciembre de 2014

Arqueólogos españoles hallan el sarcófago y la momia de una cantora de Amón

Una misión de arqueólogos españoles ha descubierto en la ciudad de Luxor el sarcófago y la momia de una cantora del dios Amón, de hace unos 3.000 años, informó hoy a Efe el director del equipo de expertos, Francisco Martín Valentín.
Valentín explicó que se trata de "un sarcófago especial con inscripciones preciosas" de una cantora-sacerdotisa de la dinastías faraónicas XX o XXI.
El egiptólogo español, director del Proyecto Visir Amen-Hotep Huy, destacó que el hallazgo es importante ya que no es común encontrar momias en el interior de los ataúdes, debido a los saqueos.
Tanto el sarcófago como la momia, que datan de alrededor del año 1.000 a.C., se mantienen en "muy buenas condiciones", agregó.
El ataúd fue descubierto dentro de la tumba del citado visir, en la que trabaja desde hace años el equipo español y que está ubicada en el área de Al Asasif en Luxor.
Su estudio aportará más datos sobre la necrópolis, debido a que se han hallado pocos sarcófagos de esas dinastías, y servirá para obtener información de "la clase social de la sacerdotisa y de las creencias religiosas del momento", indicó Valentín.
El Ministerio egipcio de Antigüedades anunció el descubrimiento en un comunicado y precisó que data del Tercer Periodo Intermedio faraónico (1075 y 650 a.C.).
Se están llevando a cabo actualmente labores de restauración y limpiado de los grabados del sarcófago para conocer más detalles de la cantora, entre ellos su nombre, precisó el ministro de Antigúedades, Mamduh al Damati.
Por su parte, el director de Antig edades del Alto Egipto, Abdel Hakim Karar, dijo que el sarcófago está fabricado en madera y yeso y que mide 180 centímetros de largo, 50 de ancho y 48 de alto.
La momia tiene los brazos cruzados, una peluca con una corona de flores y un collar, mientras que las facciones de su rostro están esculpidas de una manera muy perfecta.
Los laterales del ataúd contienen grabados que representan a las divinidades Anubis, los cuatro hijos de Horus, Osiris e Isis, entre otros, además de jeroglíficos.
Este descubrimiento se produce después de que en mayo pasado una misión francesa hallara tres sarcófagos, cada uno dentro del otro, pertenecientes a una cantante del coro sagrado, también del Tercer Periodo Intermedio, en la necrópolis de Saqara, al suroeste de El Cairo.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/interesante/arqueologos-espanoles-hallan-el-sarcofago-y-la-momia-de-una-cantora-de-amon-955590

lunes, 8 de diciembre de 2014

Descubren un busto del faraón egipcio Tutmosis III

Efigie de Tutmosis III en el Templo de Karnak en Luxor
Un equipo francoegipcio de egiptólogos ha descubierto en el interior del templo de Armant, a 25 kilómetros al sur de Luxor, un busto del faraón egipcio Tutmosis III (1490-1436 a.C.), durante las excavaciones que realizan en el lugar ha informado a la agencia EFE el jefe del proyecto, Christophe Thiers. El busto, parte de un coloso, fue extraído este lunes después de su hallazgo hace unos días.
"No es una gran novedad encontrar este tipo de bustos, pero este en concreto se encuentra en muy buen estado y nos permitirá profundizar nuestro conocimiento sobre el templo de Armant", ha dicho Thiers en una entrevista telefónica.
Los próximos pasos, según el responsable, son la limpieza y la restauración del busto, que se guardará en un depósito mientras se realizan estas tareas, que no se completarán hasta la próxima misión, prevista para los próximos meses de marzo o abril.
Equipos españoles en Egipto
Este proyecto conjunto comenzó en 2004 y es llevado a cabo por un equipo de egiptólogos del Instituto Francés de Arqueología Oriental (IFAO) y del Ministerio egipcio de Antigüedades.
El pasado fin de semana, el ministro egipcio de Antigüedades, Mahmud al Damati, visitó las tres misiones españolas presentes actualmente en Luxor acompañado por el embajador de España en El Cairo, Arturo Avello, y la consejera cultural de la Embajada de España en Egipto, Montserrat Momán.
Estos tres proyectos se corresponden a la misión hispanoitaliana de Min Project -dirigida por la española Milagros Álvarez y la italiana Irene Morfini-, el proyecto en el templo de Tutmosis III -liderado por Myriam Seco-, y el Visir Amen-Hotep Huy -dirigido por Francisco Martín Valentín y Teresa Bedman-.

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20141124/descubren-busto-del-faraon-egipcio-tutmosis-iii-cerca-luxor/1054120.shtml

domingo, 7 de diciembre de 2014

El Homo erectus dejó grabados en mejillones hace medio millón de años

Grabado de Homo Erectus
El Homo erectus que vivía en Java ya usaba conchas de mejillones de agua dulce como herramientas hace medio millón de años, y también como un lienzo para un grabado.
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por el arqueólogo José Joordens Leiden, publica este sorprendente descubrimiento publicado en la revista Nature. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre la evolución del comportamiento humano. «Hasta este descubrimiento, se asumía que este tipo de grabados no se había producido hasta la llegada de los humanos modernos (Homo sapiens) en África, desde hace unos 100.000 años», dice el autor principal José Joordens, investigador de la Facultad de Arqueología de la Universidad de Leiden.
Un equipo de 21 investigadores estudiaron cientos de conchas fósiles y hallazgos asociados a los sedimentos en el yacimiento de Homo erectus de Trinil, en la isla indonesia de Java. Las conchas son parte de la colección Dubois, conservada en el Centro de Biodiversidad Naturalis desde finales del siglo XIX. Fueron excavados por el médico holandés e investigador Eugene Dubois, descubridor del Pithecanthropus erectus, ahora conocido como Homo erectus.
El descubrimiento de un patrón geométrico grabado en una de las conchas provocó una sorpresa total. El patrón de zigzag, que se puede ver sólo con la iluminación oblicua, es más antiguo que los procesos de erosión producidos en la cáscara derivados de la fosilización. El estudio excluyó la posibilidad de que el patrón podría haber sido causado por animales o por procesos de meteorización naturales y muestra que el patrón zig-zag es trabajo de Homo erectus.
Aplicando dos métodos de datación, investigadores de la Universidad VU de Amsterdam y de la Universidad de Wageningen han determinado que el grabado puede tener entre 430.000 y 540.000 años de antigüedad. Esto significa que este grabado es más antiguo que cualquier de los grabados más antiguos previamente conocidos, que se encuentran en África.
Propósito o significado del grabado
«Es fantástico que esta concha grabada ha sido descubierta en una colección de museo donde se ha mantenido durante más de cien años. Me imagino que la gente puede preguntarse si esto puede ser visto como una forma de arte», dice Wil Roebroeks, profesor de Arqueología del Paleolítico en la Universidad de Leiden. «De momento no tenemos ninguna pista sobre el significado o propósito de este grabado».
Esta investigación ha demostrado que estos primeros individuos de apariencia humana eran muy inteligentes ya que abrían los mejillones perforando un agujero a través de la cáscara utilizando un objeto punzante, posiblemente un diente de tiburón, exactamente en el punto donde se une el músculo que mantiene la concha cerrada.
«La precisión con la que trabajaban indica gran destreza y el conocimiento detallado de la anatomía del molusco», dice Frank Wesselingh, investigador y experto en conchas fósiles en Naturalis. Los moluscos se comían y las cáscaras vacías fueron utilizados para la fabricación de herramientas, como cuchillos. La cáscara con el más antiguo grabado humano conocido estará en exhibición en el Museo Naturalis a partir del 4 de diciembre.

Fuente: http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-homo-erectus-dejo-grabados-mejillones-hace-medio-millon-anos-20141204103117.html

jueves, 4 de diciembre de 2014

Nabónido, el primer arqueólogo de la historia

Nabónido
Normalmente se suele dar por supuesto que el primer historiador fue el griego Heródoto. En realidad, ya hubo antes de él individuos interesados en la Historia. El más antiguo del que tenemos noticia fue el rey Nabónido (en acadio Nabunaid), más conocido en los libros de texto por la triste circunstancia de ser el último rey de Babilonia.
Durante toda su vida fue un monarca polémico y, además, poco querido por sus súbditos. Subió al trono en circunstancias poco claras y en vez de ganarse a los poderosos, sobre todo a la clase sacerdotal, lo que hizo fue enemistarse con ellos. Era hijo de una sacerdotisa del dios Sin (Luna), la cual vivió hasta una edad avanzada e influyó demasiado en el retoño. Por ello desplazó del principal puesto del culto al dios Marduk, colocando a Sin en su lugar. No descuidó los otros cultos, pero realizó un cambio religioso y, como bien sabemos, cambiar un dios de sitio produce desagradables efectos secundarios en el pueblo llano (y en los sacerdotes que ven que el cepillo se vacía).
Nabónido
Como gobernante fue desastroso, pero demostró poseer un gran amor por los objetos y sucesos anteriores a su reinado. Realizó excavaciones, algunas de ellas personalmente, en las antiguas ciudades sumerias y acadias, ya en franca decadencia, e hizo trasladar a Babilonia las estatuas de reyes y dioses que fueron encontradas, así como estelas con textos conmemorativos. Se piensa que su deseo era crear un lugar donde las gentes admirasen las glorias de los reyes antiguos, o sea, lo que hoy llamaríamos “museo”. Asimismo, no dudó en hacer copias de los centenares de miles de tablillas de la biblioteca real, para lo que tuvo que contratar a numerosos escribas y abrir talleres. Estaba tan obsesionado porque se conservaran las crónicas de los distintos reinados, que a él se atribuye la invención de una mezcla especial de arcilla y betún con la que las tablillas se conservaron mucho mejor. Gracias a ello, dicha biblioteca se conserva hoy día en su casi totalidad.
Crónicas Nabónido
Pero cometió el error de apoyar al rey Creso de Lidia en sus pendencias con Ciro II el Grande, rey de Persia. Éste, sabiendo que el pueblo le tenía inquina, decidió apoderarse de Babilonia. Otro rey cualquiera habría preparado sus ejércitos, pero Nabónido prefirió hacer las cosas a su manera. Ordenó que todas las estatuas de los grandes dioses de Sumer y Akhad fuesen trasladadas a la capital. A efectos prácticos, esto equivalía a convocar una “asamblea de dioses” en Babilonia; en suma, una forma religiosa de intentar conseguir el apoyo a su persona de todo ser con tiara de cuernos. Pero solo consiguió enfadar a las ciudades de los dos ríos, las cuales, aparte de una batalla en la que los babilonios no participaron con mucho entusiasmo, se fueron entregando a Ciro sin lanzar una sola flecha con la promesa del persa de devolver los ídolos a su lugar. No valió de nada que Nabónido ordenara incluso reparar las estatuas que estaban en mal estado. Ciro entró en Babilonia aclamado por la multitud y tuvo el descaro de arreglar los desperfectos de la Puerta de Enlil, por la que habían entrado sus tropas mientras los soldados babilonios fingían que no estaban viendo nada (miraban a otro lado disimuladamente, se limaban las uñas, silbaban tonadillas populares y hablaban de mujeres). Ciro no encontró en Babilonia armas de destrucción masiva, sólo las estatuas de los dioses que devolvió puntualmente a sus templos.
Pero los objetos procedentes de excavaciones se quedaron en Babilonia, pues ya no había edificios donde devolverlos y, gracias a esa circunstancia, los encontramos al excavar a principios del siglo XX en las ruinas de la ciudad.
Por una parte, un arqueólogo moderno sentiría escalofríos al pensar en cómo Nabónido excavó las ruinas y su metodología, pero algunas estatuas o estelas se habrían perdido para siempre de no haber sido por su trabajo. Un ejemplo lo tenemos en las correspondientes al Período Acadio. Cuando el rey babilónico excavó en la antigua capital, Agadé, era poco menos que un villorrio con cuatro casas. Tiempo después dejó de estar habitada y su ubicación se perdió. A día de hoy aún no ha sido encontrada, y si es verdad, como opinan algunos arqueólogos, que estaría sepultada bajo el extrarradio de la actual Bagdad, podría considerarse poco menos que perdida para siempre. Sin la intervención de Nabónido, apenas quedaría nada de los reyes acadios ni sabríamos su historia.
Respecto al rey/arqueólogo babilónico, parece que se entregó como prisionero a Ciro II el Grande. Algunos opinan que fue ejecutado, pero sabemos que el rey persa no era aficionado a matar a otros reyes. Prefería darles un cachete de advertencia y luego perdonarles la vida, como hizo con Creso de Lidia. Según Heródoto, lo condenó primero a muerte en la hoguera, y cuando estaba ante las llamas lo indultó y puso de consejero en su corte real. Otra versión dice que Nabónido fue perdonado y que acabó sus días viviendo plácidamente en Carmania, tal vez añorando el museo que nunca pudo inaugurar.
Colaboración de Joshua BedwyR autor de En un mundo azul oscuro.

Fuente: http://historiasdelahistoria.com/2014/12/04/nabonido-el-primer-arqueologo-de-la-historia

martes, 2 de diciembre de 2014

Perú es uno de los 15 países que concentran la mayor riqueza rupestre del mundo

Perú se encuentra entre los 15 países que concentran la mayor riqueza de arte rupestre del mundo, afirmó hoy el coordinador general de la Federación Internacional de Organizaciones de Arte Rupestre, Robert Bednarik.
Eso evidencia que el arte rupestre (petroglifos, geoglifos, pictogramas y arte mobiliar con tradición rupestre) en la historia de Perú fue uno de los mayores componentes culturales, expresó el investigador.
"Las Líneas de Nasca, uno de los sitios con geoglifos más famosos del mundo, es prueba de que en Perú el arte rupestre tuvo mucha importancia", expresó en diálogo con la Agencia Andina.
Australia, India, Sudáfrica y Estados Unidos son algunos de los países que concentran la mayor cantidad de arte rupestre del mundo, precisó.
El también presidente de la Asociación Australiana de Arte Rupestre dijo que a este sitio se suman otros como los geoglifos de la quebrada Santo Domingo (La Libertad) y los complejos arqueológicos Checta (Lima) y La Galgada (Áncash).
"No obstante ello, las autoridades han descuidado el estudio y la conservación de estas evidencias, que son valiosas para que los peruanos reconozcan su historia", indicó durante su estadía en Trujillo.
La investigación del arte rupestre debe avanzar por línea científica y pese a que por muchos años en Perú no hubo una organización que salvaguardase estas evidencias, ahora el tema va por buen camino gracias a la aparición de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), consideró el especialista.
Bednarik lamentó que un grupo de invasores atente contra los geoglifos de la quebrada Santo Domingo, en Trujillo, debido a que se trata de un sitio con características singulares.
Agregó que el daño no sólo proviene de la maquinaria que pasa por la zona, sino también del constante tránsito de personas sobre las antiguas figuras.
Robert Bednarik retornó a Perú después de 24 años. En su primera visita, invitado por el extinto investigador peruano Eloy Linares Málaga, recorrió gran parte de las zonas de arte rupestre del sur.
En esta oportunidad, invitado por APAR, visitó sitios arqueológicos en los departamentos de La Libertad, Áncash y Lima.
Mañana, viernes 13 de julio, brindará la conferencia magistral denominada “Avances en la investigación científica del arte rupestre“, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima.

Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-peru-es-uno-los-15-paises-concentran-mayor-riqueza-rupestre-del-mundo-420034.aspx