lunes, 28 de enero de 2013

Los perros se hicieron amigos del hombre escarbando en sus basuras

Perros en la basura
Un estudio genético indica que la capacidad para digerir el almidón de los cereales fue clave para la domesticación de los perros
Según algunos estudios, hace unos 15.000 años, posiblemente en algún lugar de la actual China, comenzó la domesticación de los primeros perros. Otros, sugieren que algunos fósiles de 33.000 años de edad de estos animales encontrados en Siberia indican que ya entonces se había logrado domesticar a los lobos. Por último, es posible que los enterramientos humanos de Israel de hace 11.000 años en los que se encontraron perros dentro de las tumbas puedan ser el indicio más antiguo de esa larga amistad entre el perro y el hombre. Parece que lo único realmente claro sobre cómo y dónde se domesticaron a los primeros perros es que no resulta fácil de determinar. 
Pese a ser aparentemente menos útiles que una oveja o una vaca, compiten por la distinción de primera especie animal domesticada y aunque han servido para cazar o tirar de trineos, en buena medida lograron su puesto en la civilización al ganarse la amistad de las personas. Según investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, esta capacidad se debe a que parecen ser más hábiles que casi todos los animales a la hora de interpretar los gestos y el comportamiento social de los humanos, incluidos los primates no humanos.
Averiguar cómo entraron los perros en nuestra sociedad es una tarea que se ha mostrado difícil para la ciencia y ha generado intensas discusiones. Ahora, un equipo internacional de investigadores dirigido desde la universidad sueca de Uppsala ha realizado un estudio en el que creen haber encontrado pruebas sobre cómo se produjo el primer acercamiento entre perros (entonces aún lobos) y humanos. Según ellos, comenzaron a acercarse a las poblaciones humanas para escarbar en las basuras en busca de comida con la que completar su dieta.
Esta hipótesis la han planteado los investigadores después de analizar secuencias completas de los genomas de 60 perros domésticos de 14 razas con 12 lobos de distintas partes del mundo. A partir de este trabajo identificaron 36 regiones de su genoma relacionadas con el desarrollo del cerebro y el metabolismo del almidón, una molécula que le sirve de reserva alimenticia a las plantas y que, a través del arroz, el trigo o la patata, proporciona más del 70% de las calorías que los humanos consumimos en el mundo. El análisis sugiere que, por un lado, la diferenciación incluyó unos cambios de comportamiento en los que se favoreció la selección de rasgos como una menor agresividad y menos miedo a las personas, y por otro, el incremento en la expresión de una enzima que facilita la digestión del almidón y con él los cereales que podían producir las primeras sociedades agrarias.
Este planteamiento no descarta que antes del desarrollo de la agricultura, los nómadas no capturasen lobeznos para educarlos como guardianes o cazadores. Sin embargo, sugiere que, en los orígenes de la revolución agraria, la aparición de restos de alimentos ricos en almidón en las inmediaciones de los poblados humanos atrajeron a los lobos convirtiendo estos espacios en lugar de encuentro entre los humanos y los lobos más sociables y que este acercamiento favoreció la domesticación.
Erik Axelsson, investigador de la Universidad de Uppsala y líder del estudio, aclara que no cree que hubiese mucha comida disponible en aquellas basuras neolíticas. “Creo que algunos lobos eran buenos complementando su dieta normal con los restos de estas basuras. Quizá esta capacidad fue muy importante para estos lobos e hizo que tuviesen éxito”, explica Axelsson. Además, “para poder acceder a ese alimento que era importante para ellos, los lobos tenían que ser tolerantes al estrés (no salir corriendo cuando los humanos se acercasen)”, añade. De esta manera, poco a poco, los lobos perdieron tamaño cerebral y redujeron el de sus dientes, mientras mejoraban su capacidad social y se empezaban a ganar el apelativo de mejor amigo del hombre.

Fuente: http://esmateria.com/2013/01/23/los-perros-se-hicieron-amigos-del-hombre-escarbando-en-sus-basuras/

lunes, 21 de enero de 2013

Descubren singular objeto metálico en complejo arqueológico de Chan Chan


Trujillo, ene. 18 (ANDINA). Un singular objeto metálico con incrustaciones de plata fue descubierto por un grupo de arqueólogos en el palacio Uhle de la ciudadela de barro de Chan Chan, patrimonio mundial ubicado en la ciudad norteña de Trujillo, en la región La Libertad, se informó hoy.
TRUJILLO, PERÚ-ENERO 18. Hallazgo de objeto metálico en Chan Chan genera una nueva hipótesis: el plomo ya existía en Perú antes de la llegada de los españoles. Foto: Proyecto especial Chan Chan. 
Inicialmente, debido a su peso y su tamaño, se creyó que se trataba de iridio, un material escaso en la Tierra que solamente se encuentra en regiones donde caen meteoritos, hipótesis que perdió sustento tras los análisis respectivos.
Es de forma romboidal, ligeramente aguzado en los extremos y ensanchado en la  parte media, tiene una altura de 10.06 centímetros, un diámetro máximo de 5.03 y mínimo de 2.04 centímetros; pesa 1.550 kilos.
Sobre su superficie se observan incrustaciones dispuestas de manera longitudinal correspondientes a siete cuentas circulares de tamaño variado con elementos impregnados en la parte central. Se creía que eran turquesas.
En uno de los extremos del objeto, así como en otras áreas de la superficie se registraron pequeñas perforaciones de un milímetro de diámetro.
Asimismo, circundando el área de las incrustaciones se observan dos coloraciones en tonalidad marrón oscuro y claro, que probablemente se trate de restos de resinas empleadas para fijar las aplicaciones.
Fue ubicado en agosto por los arqueólogos Liliana Calipuy y José Armas, durante los trabajos de conservación.
El área del hallazgo se caracteriza por presentar espacios destinados a las audiencias, los que están formados por recintos y hornacinas, depósitos grandes y pequeños, empleados por los chimú para almacenar alimentos, telares y metales.
Frente a las dudas, se acudió a profesionales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que realizaron en Trujillo mediciones por fluorescencia de rayos X de energía dispersiva empleando un equipo portátil.
Los resultados indicaron que el artefacto es una aleación y está constituido de plomo en un 90 por ciento y el 10 por ciento restante por hierro, cobre y zinc, cubierto con un pigmento hecho a base de calcio, azufre y potasio. Las incrustaciones son de plata.
Sobre los otros elementos encontrados como silicio, titanio y estroncio, los expertos de San Marcos aseguraron que se trata de elementos propios del suelo, por lo que es normal haber encontrado dichos componentes en mínimas concentraciones en el artefacto debido a que estuvo enterrado.
Uso mágico y religioso
Para el arqueólogo Alfredo Narváez, el hallazgo genera una nueva hipótesis. “Se tenía como premisa que el plomo es un material traído por los españoles en municiones, sin embargo, este metal ya existía en el país y en ello radica la importancia del hallazgo”, afirmó.
“No creo que haya muchos yacimientos de plomo en la Costa. Encontramos una mina al sur de Kuélap. El dato etnográfico es valioso, hasta los años 70 la gente sacaba plomo para elaborar sus pesas para las redes de pesca”, añadió.
La mayoría de arqueólogos de Chan Chan y el especialista de la Universidad de Yale, Colin Thomas, coinciden en que el objeto tuvo un uso ritual, mágico, religioso y que perteneció a un personaje importante de alta jerarquía.
También se cree que pudo haber sido utilizado para los sacrificios humanos, como un instrumento (a manera de martillo) para causar la muerte por golpe en la cabeza, o como ofrenda a un personaje importante o al mar.
Debido a la huella que muestra en la parte central algunos sostienen que el artefacto es la unión de dos partes, en tanto otros que es una sola pieza. Los chimú fueron expertos en el trabajo con metales.

Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-descubren-singular-objeto-metalico-complejo-arqueologico-chan-chan-443931.aspx

miércoles, 16 de enero de 2013

Encuentran estatua de diosa egipcia de más de tres mil años


Es la figura de Sejmet y fue hallada durante la restauración de un templo en la ciudad de Luxor.
Una estatua de granito de la diosa Sejmet, que pertenece a la época del faraón Amenhotep III ( 1390-1352 A.C.) fue descubierta por las autoridades egipcias en la ciudad monumental de Luxor, a unos 700 kilómetros al sur de El Cairo.
El Ministerio de Estado egipcio para las Antigüedades anunció hoy en un comunicado que la estatua fue hallada dentro del templo de la diosa Mut, al sur del famoso templo de Karnak.
El hallazgo ocurrió durante los trabajos de restauración del templo de Mut, que todavía sigue sin estar abierto al público.

La estatua
La estatua, que mide 180 centímetros de altura, representa a la diosa Sejmet, que tiene cuerpo humano, así como un sol y una cobra encima de su cabeza.
Además, la figura lleva en una mano una flor y en la otra la llamada llave de la vida, común entre los faraones.

Fuente: http://www.diariopanorama.com/seccion/el-mundo_17_1/encuentran-estatua-de-diosa-egipcia-de-mas-de-tres-mil-anos-_a_136522

miércoles, 2 de enero de 2013

Los dentistas de hace 6500 años ya arreglaban las fisuras en el esmalte dental

Un empaste prehistórico

Un equipo de especialistas encontró en Eslovenia, cerca de Trieste, una mandíbula humana de 6500 años de antigüedad con un diente que tenía un relleno hecho a base de cera de abejas.
Los expertos de Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (Italia), que publicaron sus conclusiones en la revista PLOS ONE, encontraron en sus excavaciones esta evidencia de una forma muy antigua de trabajo dental.
Federico Bernardini y Claudio Tuniz, los arqueólogos a cargo del equipo de investigación, explican que la cera fue aplicada cerca de la muerte del individuo, pero no hay forma de saber si la pusieron antes o después de que falleciera.
En caso de que haya sido aplicada en vida, es muy probable que el objetivo haya sido reducir el dolor y la sensibilidad que generaba una fisura vertical en el esmalte y la dentina, un tejido más blando que el esmalte.
Tuniz explica que el diente estaba muy gastado y cree que eso se debe a "su uso en actividades no alimentarias, probablemente tejer, algo que hacían las mujeres del período Neolítico".
Bernardini agrega que hay muy poca evidencia de trabajos dentales en la prehistoria, por lo cual "este hallazgo es probablemente la prueba más antigua de trabajo dental prehistórico en Europa, y el ejemplo más temprano de relleno terapéutico-paliativo que conocemos al día de hoy".

Fuente: http://buenavida.com/2012/12/27/los-dentistas-de-hace-6500-anos-ya-arreglaban-las-fisuras-en-el-esmalte-dental/