domingo, 22 de junio de 2014

Expertos españoles redescubren una tumba faraónica de hace 2.700 años en Egipto

Expertos españoles redescubren una tumba faraónica de hace 2.700 años en Egipto

Expertos españoles han redescubierto una tumba de hace unos 2.700 años en el sur de Egipto, en la ciudad arqueológica de Luxor, unos 700 kilómetros al sur de El Cairo, informó hoy a Efe el jefe de la misión, Miguel Ángel Molinero Polo.
En declaraciones por teléfono, Molinero explicó que esa tumba, perteneciente a un alto funcionario nubio, estaba completamente cubierta de tierra y basura, y no se distinguía nada de ella en la superficie.
El mausoleo TT 209, ubicado en la zona de Asasif, en la ribera oeste del río Nilo, fue descubierto por primera vez en 1904, pero en la década de 1980 fue cubierto por la arena y se perdió su pista, pese a la búsqueda de los arqueólogos.
La misión de la Universidad española de La Laguna tuvo que emplear planos antiguos para volver a localizarla, aunque algunas referencias incluidas en ellos habían desaparecido.
Molinero señaló que incluso recurrió a su propia memoria porque hace unos diez años había estado en esa zona y entonces aún se distinguía parte del sepulcro.
Según el arqueólogo, los estudios preliminares han revelado que la tumba data de la dinastía XXV, de alrededor del año 710 antes de Cristo.
Esa época coincide con el inicio de la dominación de Egipto a manos de los nubios, por lo que la tumba tiene una mezcla de elementos nubios y egipcios.
Asimismo, Polo destacó que hasta ahora se había nombrado de distintas maneras al alto funcionario enterrado en esa tumba, debido a que en uno de los saqueos sufridos los ladrones se llevaron una parte donde figuraba su nombre.
Los expertos han conseguido ahora identificar al difunto como Nisemro, un nombre diferente al de Hatamshemro, que recibió cuando se halló la tumba por primera vez.
A partir de 1950 fue llamado Seremhatrekhyt, si bien este último correspondía a uno de los títulos que ostentó en vida.
El Ministerio egipcio de Antigüedades destacó en una nota que este redescubrimiento agrega un nuevo nombre a la época faraónica y además permitirá conocer nuevos detalles sobre las funciones que desempeñó el fallecido.

Fuente: http://www.eldiario.es/cultura/Expertos-espanoles-redescubren-faraonica-Egipto_0_270173805.html

viernes, 20 de junio de 2014

El quipu y sus asociaciones cosmológicas


Por lo general, el quipu siempre ha sido visto como instrumento administrativo y de comunicación, más no como elemento religioso, aunque haya podido guardar información sobre los ceques, las huacas y los tributos a los dioses andinos.
La cosmología andina juega un rol importante, el concepto en que todo en el mundo es el juego de dos mitades que se oponen y al mismo tiempo se complementan. Un aspecto por resaltar es el hecho de que en la dualidad de los colores se hayan reflejados los colores básicos del arcoíris (rojo, verde y azul) en un grupo, y en el otro, los otros colores (aunque no se ha hallado el violeta ni el morado). El arcoíris es símbolo imperial incaico en las cotas de armas que se dieron a la nobleza incaica en la época colonial, y también aparece en muchos keros coloniales, siempre asociados a la agricultura.
Otro ejemplo se puede apreciar en los fardos que se encontraron en la Laguna de los Cóndores. Los huaqueros reportan haberlos hallado conectados por cuerdas de quipus a modo de telaraña. Al margen de que la araña es asociada en la zona de Pisaq con los tejedores, en un ensayo sobre el significado de la araña en la iconografía Cupisnique sobresale el hecho de que ese insecto está asociado “apredicciones y rituales para la fertilidad de la tierra, el advenimiento de lluvias” (Salazar-Burger y Burger 1982:243), un tema agrícola muy cercano al arcoíris.
La antropóloga alemana Ina Rösing, reportó el uso de un cordel en Z, con el cual el curandero callawaya amarra a todos los miembros de una familia en duelo para sanarlos espiritualmente.

Fuente: Atando Cabos – Proyecto Qhapaq Ñan - Ministerio de Cultura 

sábado, 14 de junio de 2014

Historiadores y antrópologos de Puno respaldan leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo


Luego de varios años, más de 20 representantes de instituciones ligadas a la cultura, en la víspera participaron del conversatorio para afianzar la verdadera historia de la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, así como las tradiciones y mitos de la región de Puno.
El antropólogo, Walter Rodríguez Vásquez, refirió que existen varios documentos culturales que no llegaron a la población, por lo que planteó que todas las instituciones deben trabajar en consolidar la historia y cultura de nuestra región, además de impulsar en las instituciones educativas la práctica de la identidad cultural.
Asimismo, el investigador social de la cultura andina, Juan Palao Berastain, dijo que existen textos que relatan la leyenda de los personajes míticos mencionados anteriormente, entre ellos: “Arqueología de la formación del Estado, caso de la cuenca norte del Titicaca”, “Arqueología de la cuenca del norte del Titicaca” y “Pukara”, pero una gran mayoría no tiene acceso de estos documentos históricos.
La mayoría de los integrantes conocedores de la cultura e historia puneña, explicaron diversas historias, pero coincidieron que Manco Capac y Mama Ocllo, salieron del Lago Titicaca y fueron maestros que enseñaban sus conocimientos a las poblaciones que visitaron.
Sin embargo, por expandir sus saberes se fueron hacia Cusco, donde fundaron el imperio de los Incas, ahí se dedicaron a transmitir sus conocimiento de organización política, social y expansión de territorios.
La política de los Incas era conquistar los territorios a través de la fuerza y su principal característica era tratar a los vasallos con los mismos derechos, lo que permitía la rápida expansión del Imperio Incaico.

Fuente: http://www.losandes.com.pe/Cultural/20140529/80465.html